Afore: cómo hacer aportaciones voluntarias y cuánto deberías ahorrar
El ahorro voluntario en tu Afore mejora tu pensión, ofrece beneficios fiscales y puede iniciarse desde 50 pesos en tiendas o apps.
El ahorro voluntario en tu Afore es una herramienta clave para fortalecer tu futuro financiero. Este tipo de ahorro se deposita directamente en tu cuenta individual y puede destinarse a metas personales, inversiones o para incrementar el monto de tu pensión al momento del retiro.
Además de mejorar tu calidad de vida en la vejez, estas aportaciones ofrecen beneficios fiscales y mejores rendimientos a largo plazo. Existen múltiples formas de realizarlas: desde aplicaciones móviles como Afore Móvil, hasta sucursales físicas, tiendas afiliadas como 7-Eleven, Círculo K, Extra o Telecomm, donde puedes aportar desde 50 pesos con solo tu CURP. También puedes programar depósitos automáticos desde tu cuenta bancaria o hacer transferencias vía CLABE.
Respecto al monto ideal, especialistas recomiendan ahorrar el 10% de tus ingresos mensuales, siempre que sea posible. Este porcentaje puede ajustarse según tus gastos y metas personales. Lo importante es mantener la constancia, ya que incluso pequeñas aportaciones regulares generan un impacto significativo en el largo plazo.
Entre los beneficios adicionales se encuentran la posibilidad de deducir impuestos al incluir estas aportaciones en tu declaración anual y el acceso a mayores rendimientos conforme pasa el tiempo. Para las mujeres, este ahorro cobra aún más relevancia, ya que suelen enfrentar mayor intermitencia laboral y menores ingresos, lo que puede afectar su pensión futura.
En resumen, el ahorro voluntario no solo complementa tu pensión, también te brinda mayor control sobre tu retiro y estabilidad financiera.