¿Cómo generan rendimientos las Afores y qué debes saber para elegir la mejor?
Las Afores invierten tu ahorro en Siefores reguladas por la Consar para protegerlo y hacerlo crecer hasta tu retiro.
El ahorro para el retiro representa una de las decisiones financieras más importantes en la vida laboral. En México, los trabajadores formales cuentan con una cuenta en una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore), que recibe aportaciones del trabajador, el patrón y el gobierno. Su objetivo es invertir ese dinero para generar rendimientos que protejan contra la inflación y aseguren una pensión digna.
Las inversiones se realizan a través de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (Siefores). Cada trabajador se asigna a una Siefore según su año de nacimiento, y estas se clasifican en rangos quinquenales. Existen 10 Siefores básicas y 3 adicionales para aportaciones voluntarias. Las Siefores más jóvenes asumen mayor riesgo para obtener mejores rendimientos, mientras que las cercanas al retiro priorizan estabilidad.
Según Andrés Moreno, director de inversiones en Afore Sura, los portafolios de jóvenes pueden incluir hasta 60% en renta variable, mientras que los adultos mayores se limitan a 15%. La Consar, entidad reguladora, define los límites de inversión en activos como bonos gubernamentales, acciones, divisas, oro y proyectos de infraestructura.
Para elegir la mejor Afore, es clave monitorear los rendimientos netos. La Consar publica reportes comparativos por segmento de edad, y la app AforeMóvil permite consultar en qué instrumentos se invierte tu dinero. En mayo de 2025, la Siefore con mejor rendimiento fue la de trabajadores nacidos entre 1980 y 1984, con un promedio de 6.67%.