Agricultores exigen “piso parejo” ante el T-MEC y advierten crisis por bajos precios y falta de apoyos
Productores agrícolas exigen piso parejo ante el T-MEC, precios de garantía y apoyos para evitar pérdidas. Transportistas se suman por falta de seguridad y aumento en robos.
Productores agrícolas de diversas regiones del país, encabezados por la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), anunciaron nuevas movilizaciones para exigir al Gobierno de México medidas urgentes que garanticen condiciones justas de competencia frente a Estados Unidos y Canadá, socios comerciales en el T-MEC.
En entrevista, Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA, afirmó que los agricultores mexicanos enfrentan una desventaja estructural frente a sus contrapartes de Norteamérica debido a la falta de subsidios, créditos accesibles y apoyos gubernamentales. Señaló que, mientras Estados Unidos y Canadá otorgan estímulos directos a sus productores, en México el campo opera prácticamente sin respaldo público.
“Nos vendieron la idea de que con el TLC íbamos a ser un país de primer mundo, pero fue la ruina del campo mexicano. Somos víctimas de dumping y de una entrada masiva de productos extranjeros”, lamentó.
Productores y transportistas anuncian cierres de carreteras
Agricultores de maíz, trigo, frijol y sorgo se unirán este lunes a diversas asociaciones de transportistas para realizar paros y bloqueos en carreteras y casetas, con el fin de exigir:
- Precios de garantía justos
- Programas de financiamiento
- Seguridad en las rutas comerciales
- Controles a la importación de granos
- Estrategias para evitar extorsiones en carreteras
La UNTA también pidió sacar del T-MEC granos como maíz y sorgo, al considerar que el libre comercio en estas categorías afecta gravemente a la producción nacional.
López Ríos destacó que los precios actuales no permiten a los productores cubrir ni siquiera los costos básicos de operación. Indicó que el mercado paga alrededor de 4,600 pesos por tonelada de maíz o sorgo, pero para mantener la rentabilidad se requiere un precio de 7,200 pesos, cifra que demandan al Gobierno de México como precio de garantía.
Según sus cálculos, producir una hectárea cuesta cerca de 55 mil pesos, con un rendimiento aproximado de 10 toneladas. “Si el precio baja de los 6 mil pesos por tonelada, estamos trabajando en pérdida”, advirtió.
Dependencia alimentaria en aumento, alerta GCMA
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) advirtió que la falta de políticas públicas adecuadas llevará a México a incrementar su dependencia alimentaria del exterior, lo que podría elevar los costos para productores y consumidores.
Mientras tanto, organizaciones como Hamosac, Fematrac, Indecco y AMTAC se deslindaron de los bloqueos anunciados, y la Secretaría de Gobernación llamó a privilegiar el diálogo para evitar afectaciones mayores.
Robo a transportistas crece 35%
En medio de la crisis agrícola, los transportistas también enfrentan un deterioro en la seguridad. David Estévez, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), informó que el robo a tráileres creció 35%, pasando de 54 a 60 unidades robadas cada día.
Estévez señaló que el Gobierno ha buscado acercamientos, pero “las propuestas no cumplen con las expectativas” del sector. Además, rechazó versiones mediáticas que aseguran que la Antac opera influenciada por empresas televisivas. “Eso es falso”, remarcó.
Las movilizaciones de agricultores y transportistas reflejan un creciente malestar que busca presionar al Gobierno federal para atender lo que consideran una crisis productiva y de seguridad que impacta directamente en la soberanía alimentaria del país.
Te puede interesar
Sedatu: gobierno entregará primeras 6 mil viviendas del plan sexenal en diciembre


