Asociación de Bancos de México implementa nuevas reglas antilavado para operaciones en efectivo

La Asociación de Bancos de México anuncia que a partir de julio 2026, depósitos y retiros mayores a 140 mil pesos requerirán identificación y seguimiento para prevenir lavado de dinero.

Adolfo Flores · Hace 1 hora
Asociación de Bancos de México.

La Asociación de Bancos de México (ABM) anunció la implementación de una serie de medidas estrictas para prevenir el lavado de dinero y fortalecer la seguridad del sistema financiero mexicano. La iniciativa busca garantizar que las operaciones de efectivo de alto monto sean monitoreadas, reportadas y cumplan con los estándares internacionales de prevención de blanqueo de capitales.

Según explicó Emilio Romano, presidente de la ABM, a partir del 1 de julio de 2026, todas las personas que depositen o retiren más de 140 mil pesos mexicanos deberán identificarse y ser cuentahabientes de la institución donde realicen la operación. Esta medida aplica tanto para personas físicas como morales y busca garantizar que todas las transacciones estén debidamente registradas y referenciadas. Además, se recomienda que las transferencias internacionales se realicen entre cuentahabientes, con una vigencia inmediata para personas morales y a partir del 30 de junio de 2027 para personas físicas.

Romano detalló que los depósitos en cuentas concentradoras de bancos y entidades financieras también deberán quedar referenciados, lo que permitirá una mayor trazabilidad de los recursos y facilitará la detección de operaciones inusuales. Asimismo, un primer grupo de bancos se incorporará a la Plataforma de Intercambio de Informaciónseleccionada por la ABM, que estará operativa a más tardar el 30 de julio de 2026, mientras que la primera integración de bancos será el 30 de diciembre de 2025. Esta plataforma permitirá compartir información casi en tiempo real, fortaleciendo la coordinación entre instituciones financieras y autoridades mexicanas.

La ABM también confirmó que se mantendrán reuniones periódicas con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)para avanzar en la supervisión de la Lista de Personas Bloqueadas, la operatividad de las medidas antilavado, la coordinación con organismos internacionales y la atención a emergencias financieras. Además, se promoverán encuentros con autoridades extranjeras responsables de la prevención de lavado, en particular con funcionarios del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y banqueros estadounidenses, para garantizar la transparencia y seguridad del sistema bancario mexicano.

En conferencia de prensa, Romano aclaró que actualmente no hay sospecha de operaciones ilícitas en otras instituciones financieras, ni por parte de reguladores mexicanos ni por el Departamento del Tesoro estadounidense. También precisó que el Banco Intercam sigue operando con normalidad y forma parte de la ABM, a pesar de que algunas sanciones de la administración de Donald Trump afectaron a otros bancos como CIBanco y Vector Casa de Bolsa. La intervención que se había decretado sobre Intercam se levantó en agosto, permitiendo la continuidad de sus operaciones y atención a clientes.

Romano calificó las nuevas medidas como una acción contundente y proactiva que coloca a México entre los primeros países en adoptar una plataforma de intercambio de información antilavado casi en tiempo real, fortaleciendo la vigilancia financiera y asegurando que las operaciones de alto monto cumplan con la normativa nacional e internacional.

Te puede interesar

Banxico aclara: comercios no pueden rechazar billetes ni monedas desde 1993


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE