Banco Mundial: México tendrá crecimiento de 0% en 2025

Las razones principales detrás de esta revisión a la baja incluyen el aumento de las tensiones comerciales con Estados Unidos y la persistente incertidumbre en el panorama económico global.

Israel Pantaleon ·  24 DE ABRIL DE 2025

El Banco Mundial ha revisado significativamente a la baja su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México para el año 2025, situándolo en un 0%. Esta corrección representa un ajuste considerable desde la estimación anterior del 1.5% emitida en enero del presente año.

Este recorte sitúa las expectativas del Banco Mundial en línea con las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que también ajustó recientemente su perspectiva para la economía mexicana en 2025, anticipando incluso una ligera contracción del 0.3%.

Las razones principales detrás de esta revisión a la baja incluyen el aumento de las tensiones comerciales con Estados Unidos y la persistente incertidumbre en el panorama económico global. El Banco Mundial ha señalado que las economías de la región de América Latina y el Caribe, incluyendo México, deben adaptarse a un entorno de creciente incertidumbre global.

Puedes leer:

Sheinbaum impulsará nuevos incrementos al salario mínimo y fortalecerá Becas Bienestar

Este ajuste a la baja por parte del Banco Mundial representa la mayor corrección entre las aplicadas a 15 economías de América Latina. A pesar de este panorama menos optimista para 2025, el Banco Mundial proyecta un repunte modesto para la economía mexicana en 2026, con un crecimiento esperado del 1.1%.

El Banco Mundial también ha enfatizado la importancia de abordar las brechas existentes en infraestructura, educación, comercio y gobernanza para fomentar la creación de empleo y generar mejores oportunidades tanto para las empresas como para los ciudadanos mexicanos.

Esta revisión del pronóstico del PIB para México en 2025 subraya los desafíos que enfrenta la economía en un contexto global complejo y la necesidad de políticas que impulsen la inversión y la productividad en el país.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE