Bancos dejarán de aceptar billetes de 200, 500 y 1,000 pesos sin marca de seguridad
Los billetes sin marca de seguridad podrían ser rechazados por bancos y comercios en México, advierte Banxico.
El Banco de México emitió una advertencia sobre los billetes de 200, 500 y 1,000 pesos que circulan en el país. A partir de esta temporada, los bancos y comercios podrían no aceptar ejemplares que no cuenten con una marca de seguridad específica, lo que busca reforzar la autenticidad del papel moneda y evitar fraudes.
La medida responde al incremento de billetes falsos detectados en operaciones comerciales. Por ello, Banxico recordó a la población que los billetes válidos deben incluir elementos de seguridad como la marca de agua, hilo microimpreso, tinta que cambia de color y relieves sensibles al tacto. La ausencia de estas características puede ser motivo de rechazo en transacciones bancarias o compras.
En particular, se ha puesto atención en los billetes de la familia D1, emitidos entre 2001 y 2004, que están siendo retirados progresivamente de circulación. Aunque aún conservan su valor, solo serán aceptados si se depositan directamente en instituciones bancarias, y no en comercios o puntos de venta.
Banxico también recomendó a los ciudadanos verificar la autenticidad de sus billetes antes de realizar pagos, especialmente en denominaciones altas. Para ello, se puede consultar la guía oficial del banco central o utilizar aplicaciones móviles que permiten identificar los elementos de seguridad.
Esta medida forma parte de una estrategia más amplia de modernización del efectivo, que busca garantizar transacciones seguras y confiables en todo el país. Además, se invita a la población a utilizar medios electrónicos de pago como alternativa ante posibles rechazos de billetes físicos.
La actualización en los criterios de aceptación de billetes refuerza el compromiso de las autoridades financieras con la protección del consumidor y la estabilidad monetaria.
También te puede interesar:
El regreso de Trump golpea al turismo mexicano: caída de viajeros y vuelos semivacíos


