Buen Fin 2025 se adelanta: ¿por qué cambian las fechas y qué significa?
El Buen Fin 2025 arranca el jueves 13 de noviembre, con más días y promociones extendidas. Descubre los motivos del cambio estratégico y qué esperar este año.
El Buen Fin 2025 rompe con la tradición y anticipa su inicio al jueves 13 de noviembre, prolongándose hasta el lunes 17. Este movimiento representa una transformación estratégica, buscando ampliar las oportunidades de compra, fortalecer el comercio digital y físico, y aprovechar el primer fin de semana largo del mes.
El cambio responde al 15.º aniversario del evento, con el respaldo de la Secretaría de Economía, que señala como objetivo convertir esta edición en la más inclusiva y representativa del mercado nacional. Al arrancar un día antes, se evita solaparse con el Black Friday y se permite a las empresas organizar mejor su logística y atención al cliente.
La ampliación del evento ofrece más margen para distribuir el flujo de consumidores. Comercios y marketplaces podrán desplegar promociones escalonadas, mientras que los clientes tendrán más tiempo para comparar, decidir y aprovechar ofertas. Además, al coincidir parte del Buen Fin con un fin de semana largo, se espera un mayor tránsito de compradores, especialmente en zonas urbanas y comerciales.
En esta edición, grandes cadenas como Walmart, Liverpool, Mercado Libre, Oxxo, Amazon, Coppel y Meta ya confirmaron su participación. Se anticipan descuentos de hasta 50 %, esquemas de meses sin intereses, códigos promocionales y envío gratuito. El SAT también reactivará su sorteo para premiar compras realizadas con tarjetas en negocios participantes.
Al adelantar fechas, los comercios deben coordinar inventarios, logística y personal con mayor precisión. La competencia entre marcas se intensificará, pues los consumidores tendrán más tiempo para elegir. Se espera que el Buen Fin 2025 supere los 200 mil millones de pesos en ventas, lo que representaría un crecimiento relevante respecto al año previo.
Con esta estrategia de adelanto, el Buen Fin 2025 se configura como un evento más flexible y estratégico, con capacidad para dinamizar el comercio nacional e incentivar un consumo más planeado y diverso.
También te puede interesar:
ASF denuncia a Conade por desvío millonario en era de Ana Gabriela Guevara