Canasta alimentaria sube más que la inflación: presión directa al bolsillo mexicano

En agosto, el costo de la canasta alimentaria aumentó más que la inflación, afectando el poder adquisitivo de millones de familias.

Ricardo Velez · Hace 0 minutos
Canasta alimentaria sube más que la inflación: presión directa al bolsillo mexicano

Durante agosto de 2025, el costo de la canasta alimentaria en México registró un incremento superior al índice general de inflación, lo que representa una presión directa sobre el gasto básico de los hogares. Según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), este aumento se reflejó tanto en zonas urbanas como rurales, con impactos diferenciados por región.

Mientras la inflación general anual se ubicó en 4.64 %, el precio de la canasta alimentaria urbana subió 5.56 %, y la rural 5.92 %. Esto significa que los productos esenciales como tortilla, huevo, carne, frutas y verduras se encarecieron más rápido que otros bienes y servicios, afectando especialmente a las familias de menores ingresos.

El fenómeno preocupa a especialistas en finanzas personales, quienes advierten que este tipo de alzas reduce la capacidad de ahorro, limita el consumo y puede generar mayor endeudamiento en sectores vulnerables. Además, el encarecimiento sostenido de alimentos básicos pone en riesgo los avances en seguridad alimentaria y nutrición.

En términos reales, el valor mensual de la canasta alimentaria urbana pasó de $2,221.85 a $2,345.47, mientras que en la rural subió de $1,712.39 a $1,813.93. Estos montos representan el mínimo necesario para cubrir una dieta adecuada, sin incluir otros gastos como transporte, vivienda o salud.

Ante este panorama, expertos recomiendan revisar hábitos de consumo, priorizar compras locales y buscar alternativas de financiamiento responsables. También sugieren que las empresas ajusten sus estrategias de compensación para proteger el poder adquisitivo de sus trabajadores.

También te puede interesar:

México, epicentro de ciberfraudes: montadeudas y malware amenazan a empresas y consumidores


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE