CESF: Sistema financiero mexicano, resiliente ante adversidad económica
El CNSF reconoce que ciertas entidades financieras no bancarias podrían presentar vulnerabilidades. Sin embargo, la banca comercial goza de una sólida posición, con abundante capital y liquidez que aseguran el cumplimiento de las normas.

A pesar de la ralentización económica que se ha manifestado desde finales de 2024 y se ha prolongado hasta los primeros meses de 2025, el sistema bancario mexicano se muestra sólido y preparado para afrontar los desafíos. El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CESF) ha reconocido la posibilidad de que surjan ‘episodios de estrés’ como consecuencia de esta desaceleración, pero confía en la capacidad de la banca para superarlos.
El CNSF reconoce que ciertas entidades financieras no bancarias podrían presentar vulnerabilidades. Sin embargo, la banca comercial goza de una sólida posición, con abundante capital y liquidez que aseguran el cumplimiento de las normas. Por lo tanto, se descarta que las debilidades individuales de algunas instituciones representen un peligro para la estabilidad del sistema.
Te puede interesar:
Límite de depósitos sin impuestos: lo que debes saber
La incertidumbre y las tensiones comerciales entre México y Estados Unidos representan un peligro significativo para el crecimiento del PIB mexicano, según se advierte. Sin embargo, la calificación crediticia del país se mantiene estable, con grado de inversión confirmado por todas las agencias evaluadoras.
El CNSF advierte sobre la alta probabilidad de fluctuaciones inesperadas en las condiciones financieras globales, las cuales podrían desestabilizar los mercados y el sistema financiero internacional.