CFE impulsa plan energético para parques industriales

Mediante paquetes especializados, contratos de largo plazo y generación modular, se busca atender la creciente demanda del sector industrial ante el auge del nearshoring.

Israel Pantaleon · Hace 3 horas
CFE impulsa plan energético para parques industriales

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció una estrategia nacional para garantizar el suministro eléctrico a los parques industriales del país, ante el incremento en la demanda derivado del auge del nearshoring y la llegada de nuevas inversiones manufactureras.

El plan, denominado Paquetes Especiales de Energía, busca ofrecer soluciones a la medida de los desarrolladores industriales mediante contratos de largo plazo, infraestructura moderna y modelos de generación sostenible.

La CFE contempla esquemas de transmisión y distribución flexibles para agilizar la conexión de nuevos parques, junto con generación modular que combine energías renovables, respaldo convencional y sistemas de almacenamiento cuando sea necesario.

Además, la empresa implementará contratos llave en mano, que integran desde la planeación del proyecto hasta su operación, con el fin de reducir los tiempos de conexión y brindar mayor certeza a los inversionistas.

De acuerdo con el organismo, la estrategia atenderá las necesidades de los 477 parques industriales activos en México y de más de 100 nuevos complejos previstos dentro del Plan México de atracción de inversiones.

Las regiones con mayor demanda y crecimiento proyectado incluyen Nuevo León, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, entidades que concentran la expansión industrial más dinámica del país.

Actualmente, los parques industriales requieren más de 13,000 megavatios de capacidad eléctrica, cifra que podría duplicarse hacia 2030 si continúa el ritmo de relocalización de empresas.

La CFE afirmó que su nueva estrategia no solo busca asegurar el abasto, sino también fortalecer la competitividad energética del país frente a otros destinos manufactureros en América Latina.

Sin embargo, expertos del sector eléctrico advirtieron que el protagonismo de la empresa estatal podría limitar la participación de proveedores privados y reducir la competencia en el mercado energético.

También señalaron que la infraestructura de transmisión y distribución presenta rezagos que han retrasado la conexión de varios parques industriales en los últimos años, por lo que el éxito del plan dependerá de su ejecución técnica y financiera.

Te puede interesar:

Diputados aprueban Ley Aduanera contra tráfico de combustibles


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE