¿Debe Pemex el doble de lo que reconoce? Un análisis de la deuda de la petrolera mexicana

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la deuda de Pemex con sus proveedores alcanzó un máximo histórico de 506 mil millones de pesos en 2024, lo que representó un incremento del 37.4% con respecto al cierre de 2023.

Redacción Infopoder · Hace 16 horas

Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal de hidrocarburos de México, enfrenta una de las cargas de deuda más significativas a nivel mundial para una compañía petrolera. Si bien las cifras oficiales sitúan su deuda total en alrededor de 100 mil millones de dólares, una creciente preocupación sugiere que la realidad podría ser mucho más alarmante. Diversos análisis apuntan a la posibilidad de que Pemex deba el doble de lo que reconoce públicamente, una situación que tendría graves implicaciones para la economía mexicana.

Una de las principales razones de esta discrepancia radica en la deuda oculta o no reconocida que Pemex mantiene con sus proveedores y contratistas. Se estima que esta deuda podría ascender a miles de millones de dólares adicionales, que no se reflejan en los estados financieros principales de la empresa. Esta situación se ha agravado en los últimos años debido a los retrasos en los pagos por parte de Pemex, lo que ha generado un creciente malestar entre las empresas proveedoras, especialmente las pequeñas y medianas.

Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la deuda de Pemex con sus proveedores alcanzó un máximo histórico de 506 mil millones de pesos en 2024, lo que representó un incremento del 37.4% con respecto al cierre de 2023. Esta cifra, por sí sola, ya sugiere una deuda significativamente mayor a la reconocida oficialmente.

Además de la deuda con proveedores, existen otros factores que podrían inflar la deuda real de Pemex. Entre ellos se encuentran las obligaciones laborales y de pensiones, que podrían no estar completamente contabilizadas en las cifras oficiales. Asimismo, los costos asociados a proyectos fallidos o ineficientes, como la refinería de Dos Bocas, podrían estar generando pasivos adicionales para la empresa.

Puedes leer:

El índice S&P/BMV IPC inicia de forma positiva hoy

La falta de transparencia en la gestión financiera de Pemex dificulta la obtención de una cifra precisa de su deuda total. Sin embargo, la acumulación de adeudos con proveedores, sumada a las posibles obligaciones no reconocidas, genera serias dudas sobre la verdadera magnitud del problema.

Si Pemex realmente debe el doble de lo que reconoce, las consecuencias para México serían devastadoras. Una deuda de tal magnitud limitaría aún más la capacidad del gobierno para invertir en áreas prioritarias como salud, educación e infraestructura. Además, podría generar una mayor presión sobre las finanzas públicas y aumentar el riesgo de una rebaja en la calificación crediticia del país.

Es crucial que Pemex y el gobierno mexicano aborden esta situación con transparencia y determinación. Se requiere una auditoría exhaustiva de las finanzas de la empresa para determinar la verdadera magnitud de su deuda. Asimismo, es necesario implementar medidas urgentes para mejorar la eficiencia operativa de Pemex, reducir costos y garantizar el cumplimiento de sus obligaciones de pago con proveedores.

La salud financiera de Pemex es fundamental para la estabilidad económica de México. Ignorar o minimizar la magnitud real de su deuda solo agravará los problemas a largo plazo, poniendo en riesgo el futuro del país.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE