Ebrard: México tiene 90 días para reducir impacto del arancel del 30 % de EE. UU.
Marcelo Ebrard advierte que México cuenta con 90 días para minimizar el impacto del arancel del 30 % de EE. UU. y asegurar ventajas en el T-MEC tras acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump.
México cuenta con apenas 90 días para asegurar la menor desventaja comercial posible frente a otros países en el acceso al mercado estadounidense, advirtió el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante su participación en el evento La Puerta Logística del Bajío.
El funcionario explicó que este plazo es resultado de un acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, como parte de las negociaciones para evitar la aplicación de un arancel general del 30 % a las exportaciones mexicanas.
“Lo que nosotros tenemos que buscar es que tengamos la menor desventaja respecto a todos los demás. Esa es nuestra meta. Es el objetivo de este plazo que la Presidenta de México acordó con el presidente Trump”, afirmó Ebrard.
Según el secretario, gracias a gestiones diplomáticas intensas, México consiguió mantener vigente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), mientras que 13 de los 14 tratados comerciales que Washington tenía con otras naciones han dejado de operar.
El reto, enfatizó, es garantizar que México pague menos que sus competidores internacionales para acceder al mercado estadounidense, lo que permitiría mantener la competitividad de las exportaciones nacionales en sectores clave como el automotriz, agroindustrial y manufacturero.
Relevancia para el sector exportador
La medida es crucial para regiones como el Bajío, donde Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí concentran una alta proporción de la producción destinada a Estados Unidos. Un incremento de aranceles podría encarecer los productos mexicanos, reduciendo su competitividad frente a países asiáticos y europeos.
Ebrard señaló que en estos 90 días se buscará:
- Negociar exenciones o reducciones al arancel general.
- Defender sectores estratégicos como automotriz, autopartes, agroalimentario y textil.
- Consolidar nuevas rutas logísticas y acuerdos de suministro que fortalezcan la relación comercial bilateral.
El calendario de 90 días coloca a México en una carrera contrarreloj para blindar su posición en el mercado estadounidense, que representa cerca del 80 % de las exportaciones nacionales.
Expertos en comercio internacional advierten que las decisiones y acuerdos alcanzados en este periodo definirán el rumbo económico de México para los próximos años.
Te puede interesar
Inflación en México alcanza mínimo de cinco años, pero hogares no perciben el alivio