El gasto en salud hunde a más hogares en la pobreza, alerta México Evalúa

México Evalúa alerta que sin reforma y más recursos, el sistema de salud seguirá excluyendo a los más pobres y generando empobrecimiento por enfermedad.

Braulio Reyes · Hace 2 minutos
El estudio también estimó que al menos 287,000 hogares cayeron en pobreza debido al gasto en salud. Foto: Pexels

El acceso a servicios médicos se ha convertido en una carga insostenible para millones de familias mexicanas. De acuerdo con un nuevo informe de México Evalúa, basado en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) entre 2018 y 2024, el número de hogares que enfrentan gasto catastrófico en salud —aquellos que destinan más del 30 % de su ingreso total a atención médica— aumentó un 64.5 %, pasando de 436,800 a 1.11 millones de hogares.

El estudio de México Evalúa también estimó que al menos 287,000 hogares cayeron en pobreza debido al gasto en salud, un incremento del 60 % en solo seis años. Los estados más afectados son Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Puebla y Guerrero, donde las deficiencias en el sistema de salud pública han obligado a muchas familias a buscar opciones privadas, intensificando su vulnerabilidad económica.

Además, el informe reveló la naturaleza regresiva del gasto en salud: mientras que los hogares del decil más bajo destinan entre 3.9 % y 5.9 % de su ingreso a atención médica, el decil más alto solo dedica 2.1 %, a pesar de gastar más en términos absolutos. El gasto trimestral promedio por hogar en salud creció 41.4 %, pasando de 1,135 pesos a 1,605 pesos.

También te puede interesar:

Gasolina y diésel acumulan 17 semanas sin estímulo fiscal

Aunque 63 % de la población está afiliada al IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, seis de cada diez personas no reciben atención en estas instituciones, según el análisis. La falta de citas, largas esperas y escasez de medicamentos han llevado a los pacientes a consultas privadas o en farmacias, con costos que pueden alcanzar los 500 pesos por cita, de acuerdo con reportes recientes.

Esta situación evidencia no solo las carencias estructurales del sistema de salud pública, sino también una creciente pérdida de confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de garantizar su derecho a la salud.

El documento señala que la inversión pública en salud es del 2.5 % del PIB, lejos del mínimo del 6 % recomendado por la OMS. México Evalúa advierte que, sin una inyección significativa de recursos y una reforma estructural, el sistema de salud seguirá excluyendo a los más pobres y generando empobrecimiento por enfermedad.

México Evalúa propone establecer un paquete básico de atención universal, que garantice acceso a servicios esenciales y medicamentos sin comprometer la estabilidad económica de los hogares. La advertencia es clara: la salud no puede seguir siendo un lujo que empuje a las familias a la pobreza.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE