El SAT recuerda a los contribuyentes que la Constancia de Situación Fiscal es gratuita y fácil de obtener
El SAT recuerda que la Constancia de Situación Fiscal es un documento gratuito que puede obtenerse fácilmente en línea o en cualquiera de sus oficinas sin cita. Es útil para trámites como nómina, cuentas bancarias y más.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) emitió un recordatorio clave para millones de contribuyentes en México: la Constancia de Situación Fiscal puede obtenerse de forma totalmente gratuita y sin complicaciones, ya sea en línea o en cualquiera de las oficinas del organismo fiscal en el país.
Este documento, que contiene datos esenciales como el RFC, nombre o razón social, régimen fiscal y código postal, es requerido con frecuencia por empleadores, instituciones financieras y para diversos trámites oficiales. A pesar de su importancia, el SAT reitera que ni su emisión ni ningún otro trámite tiene costo alguno, lo que busca combatir abusos o cobros indebidos por parte de terceros.
¿Cómo se puede obtener?
El SAT recordó que existen dos vías principales para acceder a la constancia:
- En línea, a través del portal oficial del SAT, usando la contraseña o e.firma vigente.
- De forma presencial, sin necesidad de cita previa, en cualquiera de las 161 oficinas distribuidas en todo el país.
Además, se han habilitado canales remotos y electrónicos, como la aplicación móvil SAT ID, para facilitar aún más el acceso al documento, especialmente a quienes no pueden desplazarse o prefieren evitar filas.
En su comunicado, la autoridad fiscal enfatizó que todos los trámites realizados ante el SAT son gratuitos, por lo que invitó a la ciudadanía a evitar recurrir a gestores no autorizados o caer en prácticas irregulares.
“La Constancia de Situación Fiscal está al alcance de todos y puede obtenerse sin costo alguno. No es necesario pagar a terceros ni esperar semanas para acceder a ella”, indicó el organismo.
¿Para qué sirve la constancia?
Entre sus múltiples usos, este documento es solicitado comúnmente por patrones para la correcta emisión de recibos de nómina; también se requiere en la apertura de cuentas bancarias, trámites de créditos o para actualizar datos ante otras dependencias.
En los últimos años, ha cobrado especial relevancia a raíz de los cambios en la facturación electrónica y los requisitos fiscales derivados del CFDI 4.0.
Con esta medida, el SAT busca facilitar el cumplimiento fiscal, reducir trámites innecesarios y asegurar que los contribuyentes puedan realizar sus gestiones de forma sencilla, segura y sin costo.
Te puede interesar:
SAT advierte multa de hasta 173 mil pesos por no cumplir trámite antes del 15 de mayo