Gobierno de México propone aumento en impuestos a refrescos y videojuegos en 2026
El Paquete Económico 2026 plantea aumentar impuestos a refrescos y videojuegos violentos para financiar programas sociales prioritarios.
El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, presentó el Paquete Económico 2026, en el que se contempla un aumento en Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para dos rubros específicos: las bebidas azucaradas —como los refrescos— y los videojuegos catalogados como violentos.
El anuncio fue realizado por el secretario de Hacienda, Édgar Amador, quien la noche del lunes entregó la propuesta oficial a la Cámara de Diputados. De aprobarse, estas modificaciones fiscales entrarían en vigor el 1 de enero de 2026.
Recaudación para financiar programas sociales
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el aumento al IEPS tiene como objetivo incrementar la recaudación tributaria para fortalecer los programas sociales prioritarios de la administración federal, orientados a combatir la desigualdad y apoyar a los sectores más vulnerables de la población.
El gobierno argumenta que, además de la recaudación, la medida busca desincentivar el consumo excesivo de productos nocivos para la salud, como los refrescos, asociados a la obesidad y la diabetes. En el caso de los videojuegos violentos, se plantea regular su acceso entre la población infantil y juvenil, bajo un enfoque de prevención social.
El IEPS ya aplica actualmente a bebidas azucaradas, tabaco y alcohol, considerados de alto impacto en la salud pública. Con este nuevo ajuste, el gobierno busca replicar medidas similares a las implementadas en países europeos y latinoamericanos, donde los llamados “impuestos saludables” han servido para financiar políticas públicas.
Respecto a los videojuegos, sería la primera vez en México que se establece un gravamen diferenciado con base en el contenido violento, lo que ha generado debate entre expertos en temas de consumo digital y libertad de entretenimiento.
Próximos pasos
El Paquete Económico 2026 será discutido en las próximas semanas en la Cámara de Diputados, donde la propuesta podría enfrentar resistencias por parte de las industrias refresquera y del entretenimiento digital, así como de legisladores de oposición.
De aprobarse sin cambios, el aumento en el IEPS comenzará a reflejarse en los precios al consumidor a partir de enero, con un impacto directo en el bolsillo de millones de familias mexicanas.
Te puede interesar
SHCP presenta Paquete Económico 2026 con ingresos por 8.7 billones