IFT cierra operaciones tras 12 años de regulación

El Instituto Federal de Telecomunicaciones concluye su gestión y cede sus funciones a una nueva comisión gubernamental.

Israel Pantaleon ·  17 DE OCTUBRE DE 2025
IFT cierra operaciones tras 12 años de regulación

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) concluye una etapa clave para el sector de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México. Este viernes 17 de octubre, el organismo autónomo cierra oficialmente sus operaciones tras doce años de trabajo regulatorio.

El fin del IFT ocurre como parte de la reforma constitucional aprobada en diciembre de 2024, que ordenó la desaparición de siete organismos autónomos con el argumento de reducir la burocracia y concentrar las funciones regulatorias en dependencias del Ejecutivo.

El nuevo organismo que asumirá sus responsabilidades será la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones (CRT), adscrita a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). Esta entidad controlará la asignación de espectro radioeléctrico, la supervisión de concesiones y la promoción de la competencia en el sector.

El IFT emitió un comunicado de despedida en el que agradeció a la sociedad mexicana por su confianza durante más de una década de trabajo. “Nos despedimos con orgullo por lo construido y con profundo agradecimiento a la sociedad”, expresó el instituto en su mensaje final.

Con su cierre, también quedarán inactivas sus cuentas institucionales en redes sociales, las cuales funcionaron como canales de atención y difusión de información relevante para usuarios y concesionarios.

Durante sus doce años de gestión, el IFT impulsó la competencia, amplió la cobertura de servicios móviles y promovió el acceso a Internet en zonas marginadas. Su labor marcó un punto de inflexión en la historia de la conectividad en México.

Entre sus resoluciones más destacadas figura la multa impuesta a Telcel por prácticas monopólicas en la venta de tarjetas SIM, así como sanciones a cadenas de conveniencia que colaboraban con ese esquema. Estas acciones reforzaron su papel como árbitro del mercado digital.

El instituto también reguló la transición a la televisión digital terrestre, la expansión de redes 4G y 5G, y la administración del espectro utilizado por operadores y medios de comunicación.

Expertos en telecomunicaciones han expresado preocupación por la pérdida de autonomía regulatoria. Consideran que la integración de sus funciones a una entidad gubernamental podría debilitar la imparcialidad y el equilibrio en las decisiones del sector.

Organismos internacionales también han advertido que la desaparición del IFT podría afectar la protección de los derechos digitales, la competencia económica y la libertad de expresión.

La desaparición del IFT marca el fin de una era de independencia técnica en la regulación de las telecomunicaciones mexicanas. Su legado quedará como referente en la modernización del sector y en la defensa del usuario frente a los grandes operadores.

El futuro de la regulación digital en México dependerá de la capacidad de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones para mantener el equilibrio entre innovación, competencia y derechos ciudadanos.

Te puede interesar:

Metro CDMX cerrará temprano los fines de semana de octubre por mantenimiento


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE