Inflación en México alcanza mínimo de cinco años, pero hogares no perciben el alivio

El retroceso de la inflación general muestra una desaceleración en varios sectores, pero el alza en productos básicos impide que el alivio llegue a los hogares.

Braulio Reyes · Hace 6 horas
Productos de primera necesidad como la carne, el huevo y el papel higiénico continúan registrando aumentos. Foto: Pexels

La inflación anual en México cayó a 3.51 % en julio de 2025, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este resultado marca el tercer mes consecutivo de desaceleración y abre la puerta a posibles ajustes en la política monetaria del Banco de México.

Durante la primera quincena de julio, la inflación ya había mostrado señales de enfriamiento, ubicándose en 3.55 % anual, por debajo de lo previsto por analistas y reforzando la tendencia a la baja.

A pesar del avance en las cifras macroeconómicas, los consumidores no perciben una reducción en el costo de vida. Productos de primera necesidad como la carne, el huevo y el papel higiénico continúan registrando aumentos en mercados y supermercados, lo que obliga a las familias a modificar hábitos de compra y consumo.

El retroceso en la inflación general refleja una desaceleración en los precios de varios sectores, sin embargo, el encarecimiento persistente de alimentos y artículos básicos limita que la mejoría llegue a los hogares. Esta desconexión alimenta la percepción de que “todo sigue igual de caro” y puede afectar la confianza del consumidor incluso en un contexto económico más estable.

En resumen, mientras los indicadores muestran una recuperación sostenida, los beneficios no serán tangibles para la población hasta que los precios esenciales logren estabilizarse.

También te puede interesar:

OPEP+ aumentará producción en 547 mil barriles diarios en septiembre


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE