Inflación en México se desacelera a 3.57% en octubre de 2025

La inflación en México bajó a 3.57% en octubre de 2025, impulsada por menores precios agrícolas. Banxico podría recortar su tasa de interés en diciembre si la tendencia a la baja continúa.

Adolfo Flores · Hace 2 horas
La inflación en México bajó a 3.57% en octubre de 2025.

La inflación en México continuó su tendencia a la baja durante octubre de 2025, alcanzando un nivel de 3.57% anual, su cifra más baja en casi dos años. Sin embargo, el componente subyacente —que excluye precios volátiles de energéticos y alimentos— se mantuvo por encima del objetivo del Banco de México (Banxico), lo que sugiere que la política monetaria podría seguir ajustándose de manera gradual.

Inflación general baja a 3.57% anual en octubre

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.39% mensual, con lo que la inflación general se ubicó en 3.57% a tasa anual.
En comparación, en octubre de 2024 la inflación fue de 4.76%, lo que refleja una clara desaceleración impulsada principalmente por la moderación en los precios de alimentos y productos agrícolas.

El índice subyacente, que es el indicador más vigilado por el Banco de México para tomar decisiones sobre tasas de interés, aumentó 0.29% mensual y 4.12% anual.
Dentro de este componente:

  • Las mercancías subieron 0.17%.
  • Los servicios aumentaron 0.39%, impulsados principalmente por los servicios turísticos, transporte aéreo y profesionales.

Por otro lado, el índice no subyacente —que incluye precios de productos agropecuarios y energéticos— tuvo un aumento de 0.63% mensual.

  • Los productos agropecuarios disminuyeron 0.90%.
  • Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno subieron 1.89%, en buena medida por el fin de los subsidios eléctricos de temporada.

Productos que más subieron de precio en octubre de 2025

Durante octubre, los mayores incrementos de precios se concentraron en servicios y energéticos:

Estos aumentos se explican por la finalización de las tarifas eléctricas de verano en varias regiones del país y por el repunte temporal en los costos del transporte y turismo.

Productos que bajaron de precio en octubre de 2025

Por el contrario, varios productos agroalimentarios mostraron caídas importantes:

Estos descensos contribuyeron a compensar parcialmente el alza en los precios de servicios.

Expectativas para Banxico: posible recorte en diciembre

Con la inflación general cerca del rango objetivo de Banxico (3% ±1 punto porcentual), analistas del sector financiero anticipan que el Banco de México podría recortar su tasa de interés de referencia en su próxima reunión de política monetaria, prevista para diciembre de 2025.
Actualmente, la tasa se mantiene en 10.75%, uno de los niveles más altos en la historia reciente del país.

Especialistas señalan que el panorama inflacionario es más favorable, pero advierten que la persistencia de la inflación subyacente podría llevar al banco central a actuar con cautela para no generar presiones sobre el tipo de cambio o la demanda interna.

México avanza hacia la estabilidad de precios

La moderación en los precios confirma que la economía mexicana mantiene una desaceleración controlada y que la política monetaria restrictiva de Banxico ha sido efectiva.
Sin embargo, factores estacionales, climáticos y geopolíticos podrían seguir afectando los precios de los alimentos y los energéticos en los próximos meses.

Te puede interesar

El Buen Fin 2025 impulsará la economía familiar con récord de participación


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE