Inflación en México se desacelera a 3.63% en primera quincena de octubre

La inflación en México bajó a 3.63% en la primera quincena de octubre, su primer descenso tras cuatro alzas seguidas, según datos del Inegi.

Ricardo Justo · Hace 4 horas
En la primera quincena de octubre se registraron datos positivos de acuerdo con el Inegi. | Foto: Pexels.

La inflación en México mostró una desaceleración en la primera quincena de octubre, tras cuatro quincenas consecutivas de incrementos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento quincenal de 0.28%, con lo que la inflación anual se ubicó en 3.63%, por debajo del 3.78% registrado en la segunda mitad de septiembre. Este comportamiento marcó la primera baja del indicador en más de un mes.

El resultado fue mejor de lo previsto por los analistas. De acuerdo con un sondeo de Reuters, el mercado esperaba que la inflación bajara a 3.70%, sin embargo, el dato final fue más favorable. Esta moderación da margen al Banco de México (Banxico) para mantener su política de reducción de tasas de interés, la cual retomó en septiembre con un recorte de 25 puntos base, dejando la tasa de referencia en 7.50%.

El rubro de servicios fue el que más influyó en la inflación general, con un incremento anual de 4.42%, seguido por las mercancías, que subieron 4.06%. La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se situó en 4.24%, mientras que la inflación no subyacente alcanzó 1.58%. Dentro de esta última, los agropecuarios subieron 1.06% y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron 1.99%.

En cuanto a los productos con mayores incrementos quincenales, el Inegi destacó a la electricidad (17.65%), el transporte aéreo (11.59%), los servicios turísticos en paquete (7.06%) y los servicios profesionales (6.00%), como los que más presionaron al bolsillo de los consumidores. También subieron ligeramente los precios de la carne de res, loncherías y taquerías, así como los servicios de taxi y restaurantes.

Por el contrario, varios productos de la canasta básica mostraron bajas en sus precios, entre ellos el jitomate (-3.34%), la papa (-4.93%), el tomate verde (-6.95%), el aguacate (-5.91%), la naranja (-6.30%), el limón (-4.50%), el pollo (-0.95%) y el huevo (-2.13%). Estos descensos ayudaron a mitigar parcialmente el impacto de los incrementos en otros sectores.

Te puede interesar:

Banxico anuncia nueva familia de billetes y retira el de 20 pesos



QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE