Las tres prestaciones obligatorias en México que debes conocer hoy

Más allá del sueldo, la Ley Federal del Trabajo garantiza tres prestaciones clave que todo trabajador en México debe recibir.

Ricardo Velez · Hace 30 minutos
Las tres prestaciones obligatorias en México que debes conocer hoy

En México, la Ley Federal del Trabajo exige que los patrones otorguen prestaciones obligatorias que superan el pago quincenal o mensual. Conocerlas te permite asegurarte de recibir el total de lo que te corresponde.

Estas prestaciones se convierten en un complemento esencial del ingreso, especialmente para quienes dependen del empleo formal. Al entenderlas, puedes exigir tus derechos y evitar que tu patrón omita lo que por ley debe darte.

1. Aguinaldo: pago navideño obligatorio

Por ley, cada trabajador tiene derecho a un aguinaldo anual, equivalente al salario de al menos 15 días por año completo trabajado. Si no has laborado todo el año, recibirás la parte proporcional. El pago debe entregarse antes del 20 de diciembre y se fundamenta en el Artículo 87 de la LFT.

Este pago destaca porque representa un respaldo económico para las festividades de fin de año y equilibra los gastos que suelen aumentar en esa época.

2. Vacaciones y prima vacacional: el derecho al descanso remunerado

El descanso también es parte del derecho. A partir del primer año de empleo, tienes derecho a vacaciones pagadas, que comienzan con 12 días laborales y aumentan con la antigüedad. Además, durante ese periodo recibirás una prima vacacional mínima del 25 % sobre el salario correspondiente a esos días laborales.

Las bases legales para este derecho se encuentran en los Artículos 76 y 80 de la LFT. Este mecanismo permite que el descanso no represente una pérdida de ingresos, sino una oportunidad para recuperarte sin descuidar lo económico.

3. Reparto de utilidades (PTU): participar en el éxito del negocio

Una de las prestaciones más valoradas es el reparto de utilidades (PTU). Cuando la empresa obtiene ganancias, debes recibir una parte proporcional según los días trabajados y tu salario. Para tener derecho a esta prestación, necesitas haber trabajado al menos 60 días en el año. Su pago debe realizarse entre mayo y junio del año siguiente.

Este derecho se apoya en el Artículo 120 de la LFT y en el Artículo 9° constitucional, que reconoce tu participación como empleado en los beneficios que genera la empresa.

Si tu patrón omite alguna de estas prestaciones, puedes acudir a la PROFEDET, entidad que brinda asesoría legal gratuita. Tienes un año desde la fecha en que debieron pagarte para reclamar lo omitido.

Conocer estas tres prestaciones básicas te posiciona frente a la relación laboral con conocimiento y poder. No permitas que tu contrato te quite lo que por ley te corresponde.

También te puede interesar:

IMSS-BIENESTAR lanza edición especial “Esperanza para los trasplantes de riñón”


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE