Límite de depósitos sin impuestos: lo que debes saber

Para evitar impuestos del SAT, los depósitos o transferencias que recibas no deben superar los 15,000 pesos mensuales o 600,000 pesos anuales.

Ricardo Velez ·  28 DE MARZO DE 2025
Límite de depósitos sin impuestos: lo que debes saber

Recibir depósitos o transferencias bancarias es una práctica común entre personas físicas y morales. Sin embargo, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece límites específicos sobre las cantidades que puedes recibir sin tener que reportarlas y pagar impuestos. No cumplir con estas disposiciones puede derivar en sanciones fiscales y auditorías.

Para el presente año, el SAT ha fijado un límite anual de 600,000 pesos para los depósitos o préstamos recibidos sin necesidad de declararlos. Si el monto acumulado en el año fiscal supera esta cifra, deberá ser reportado en la declaración anual correspondiente para evitar sanciones. 

En caso de omisión, las multas pueden ascender hasta 34,730 pesos, conforme a lo dispuesto en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR).

Puedes leer:

SAT aplicará multas por incumplimiento de trámite obligatorio a partir del 1 de abril

Mensualmente, el límite permitido sin obligación de declaración es de 15,000 pesos. Este monto aplica a todas las personas físicas y morales para cualquier tipo de depósito en efectivo, ya sea en moneda nacional o extranjera. Además, también abarca la adquisición en efectivo de cheques de caja, sin importar el valor del cheque.

Regulaciones y Monitoreo del SAT 

El Artículo 90 de la Ley del ISR establece que cualquier préstamo, donativo o premio que supere los 600,000 pesos anuales debe ser informado al SAT

Este organismo cuenta con mecanismos de monitoreo bancario para identificar movimientos inusuales y detectar depósitos elevados. Si un préstamo no está debidamente justificado, el SAT podría imponer sanciones o incluso iniciar una auditoría fiscal, lo que podría derivar en complicaciones financieras.

Casos Exentos del Impuesto sobre Depósitos en Efectivo (IDE) 

Algunas personas y entidades no están obligadas a pagar el IDE, tales como:

  • Personas morales con fines no lucrativos conforme al Título III de la LISR.
  • Personas físicas y morales cuyos depósitos en efectivo no superen los 15,000 pesos al mes, salvo adquisiciones en efectivo de cheques de caja.
  • Instituciones del sistema financiero que reciben depósitos en efectivo por intermediación financiera o compraventa de moneda extranjera.
  • Personas que realicen depósitos en efectivo para cubrir créditos otorgados por instituciones financieras, hasta el monto adeudado.

Para evitar problemas fiscales con el SAT, es fundamental conocer los límites de depósitos y transferencias permitidos sin obligación de declaración. 

Cumplir con estas normativas no solo previene sanciones, sino que también garantiza un manejo financiero adecuado dentro del marco legal.

Te puede interesar:

Sheinbaum planta cara a EEUU por aranceles automotrices






QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE