México alcanza cifra récord de empleos sin prestaciones, alerta el Inegi
El Inegi reportó un aumento histórico en el número de trabajadores sin acceso a prestaciones laborales durante 2025.
La precariedad laboral en México alcanzó un nuevo punto crítico. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el número de empleos sin prestaciones llegó a una cifra récord en lo que va de 2025. Esta situación refleja un deterioro en las condiciones laborales, especialmente en sectores informales y bajo esquemas de contratación por honorarios.
Durante el periodo de enero a septiembre de este año, la población ocupada con prestaciones cayó en un millón de personas, mientras que los trabajadores sin ningún tipo de cobertura patronal aumentaron en 1.43 millones. Esto incluye la ausencia de Seguro Social, vacaciones pagadas, aguinaldo, prima vacacional y aportaciones para el retiro o Infonavit.
Contratación sin derechos laborales
El informe del Inegi destaca que esta tendencia se concentra en empleos con contratos temporales, por honorarios o de naturaleza informal, donde no se respetan los derechos establecidos en la Ley Federal del Trabajo. Esta modalidad se ha vuelto común en sectores como servicios, comercio y actividades independientes.
La falta de prestaciones no solo afecta la estabilidad económica de los trabajadores, sino también su acceso a servicios de salud, vivienda y ahorro para el retiro. En un contexto de inflación y aumento en el costo de vida, esta situación agrava la vulnerabilidad de millones de familias mexicanas.
Especialistas en capital humano advierten que el crecimiento de empleos sin prestaciones representa un retroceso en la formalización laboral. También señalan que se requiere una revisión profunda de los esquemas de contratación y una política pública que incentive el empleo formal.
La cifra récord registrada por el Inegi en 2025 debe ser una llamada de atención para autoridades, empresas y sindicatos. La recuperación económica no puede sostenerse sobre condiciones laborales precarias.
El aumento de empleos sin prestaciones exige respuestas urgentes. Explora más contenidos sobre economía y derechos laborales en nuestro sitio.

