México gana ventaja comercial frente a Asia tras nueva ola de aranceles de Trump

Al quedar fuera de los nuevos aranceles, México mejora su posición frente a Asia en la competencia global de exportación.

Ricardo Velez · Hace 7 horas
México gana ventaja comercial frente a Asia tras nueva ola de aranceles de Trump

La reciente ola de aranceles impuesta por Estados Unidos a más de 60 países o bloques comerciales tendrá graves repercusiones económicas globales. Estas medidas afectarán las cadenas de suministro, encarecerán productos y se reflejarán directamente en la inflación, afectando a consumidores sin importar su país de residencia.

Pese a este escenario, el presidente Donald Trump anunció una pausa de 90 días para la aplicación total de los llamados «aranceles recíprocos», que varían según el país. Sin embargo, mantuvo un arancel mínimo del 10% sobre casi todas las importaciones a Estados Unidos. Quedan fuera de esta medida productos tecnológicos clave como smartphones, computadoras, semiconductores, células solares y tarjetas de memoria.

En términos prácticos, los aranceles se aplican al inicio del proceso productivo, por lo que un aumento de 10 puntos porcentuales en estos impuestos suele traducirse en un incremento de 4 puntos porcentuales en los precios al consumidor. Esta dinámica representa una presión inflacionaria directa.

Puedes leer:

EE. UU. impone arancel de 20.91% al jitomate mexicano tras romper acuerdo de 2019

Durante los próximos tres meses, la administración estadounidense negociará aranceles diferenciados que podrían alcanzar hasta el 47%. Vietnam, por ejemplo, que originalmente enfrentaba un arancel del 46%, solo pagará por ahora el mínimo del 10%.

Pero no todos los países enfrentan estas nuevas tarifas. México y Canadá fueron exentos de los aranceles recíprocos. Así lo informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien confirmó desde Washington que México no está incluido en la lista de países afectados por el nuevo gravamen del 10%.

No obstante, se mantienen los aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses que no estén amparados por el T-MEC, además de los gravámenes al acero y al aluminio. Aun así, el tratado comercial firmado por Trump en su primer mandato protege la mayoría de las exportaciones mexicanas.

Este contexto ha llevado a que México sea considerado un “ganador relativo” en la actual guerra comercial impulsada por Washington. Su exclusión de los nuevos aranceles le brinda una ventaja frente a otros centros manufactureros globales, en especial los asiáticos.

El Departamento de Investigación Económica de Banamex señaló que México se encuentra en mejor posición que países como China, Vietnam o Indonesia, los cuales son competidores directos por sus economías exportadoras de bajo costo. Según Banamex, aunque los aranceles actuales disminuyen la competitividad de México frente a productores estadounidenses, la exención de la nueva lista le otorga mayor competitividad a escala global.

Las perspectivas económicas para el país han mejorado. Devan Kaloo, responsable de inversiones en bolsa de Aberdeen Investments, considera que al quedar fuera del arancel universal del 10%, México conservará sus ventajas estratégicas en el comercio mundial. Kaloo añadió que el mercado laboral de Estados Unidos no podrá cubrir la demanda de productos de gama baja que antes eran fabricados en Asia, lo que llevará a muchas empresas a voltear hacia México como su alternativa más viable.

Te puede interesar:

Paranadadores consiguen diez medallas en Japón


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE