México prohíbe importación temporal de 270 productos, entre ellos calzado, azúcar y alcohol

El gobierno federal publica en el Diario Oficial de la Federación un decreto que prohíbe temporalmente la importación bajo el régimen IMMEX.

Miguel Pérez · Hace 12 horas
México prohíbe importación temporal de 270 productos, entre ellos calzado, azúcar y alcohol

El jueves 28 de agosto de 2025, el gobierno de México emitió un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación que prohíbe temporalmente la importación bajo el régimen de “importación temporal” de 270 productos, entre los que destacan calzado terminado, azúcar, alcohol y diversos artículos textiles y de consumo. Esta medida entrará en vigor el viernes 29 de agosto. 

El Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, justificó la decisión como una acción para proteger a la industria nacional, frenar el contrabando técnico y evitar el uso indebido del programa IMMEX, el cual permite importar productos sin pagar impuestos si están destinados a ser reexportados. 

En muchas ocasiones, este calzado importado terminaba vendiéndose en el mercado interno, lo que provocó una caída de 12.8 % en la producción nacional del sector. 

Se destaca que las importaciones de calzado terminado crecieron de forma exponencial en los últimos años: entre 2021 y 2024, hubo un incremento de más de 24 veces en volumen y 12 veces en valor. En 2024, México solo exportó 0.88 pares de calzado por cada par importado, cuando en 2021 la proporción era de 6.59. 

Por su parte, representantes de la industria como CANAICAL y CICEG celebran la medida, al considerarla un paso necesario para restablecer condiciones de competencia justas, modernizar las aduanas y fortalecer el mercado interno. 

La lista de productos afectados es amplia e incluye azúcar de caña, jarabes aromatizados, alcohol etílico (sin y con desnaturalizantes), prendas de vestir de punto, textiles especiales, bufandas, velos, velas, colchones neumáticos, paños de limpieza, cinturones salvavidas, toallas quirúrgicas, entre otros. 

Con esta medida, las autoridades buscan recuperar la competitividad de los productores nacionales —especialmente del calzado, que emplea directamente a más de 130,000 personas—, evitar la evasión fiscal y generar un entorno más equilibrado y dinámico para la manufactura local.

También te puede interesar:

Frigidaire regresa al mercado mexicano con tecnología


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE