México rechaza acusación de dumping al jitomate y busca acuerdo antes de que entre en vigor cuota compensatoria
México niega dumping en jitomate y confía en negociar con EE.UU. antes de que entre en vigor cuota compensatoria.
El gobierno de México rechazó categóricamente las acusaciones de dumping en la exportación de jitomate a Estados Unidos y expresó su intención de negociar antes de que entre en vigor una cuota compensatoria del 20.91 por ciento.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, explicó que esta medida no responde a los recientes ajustes en la política arancelaria estadounidense, sino a una denuncia de larga data interpuesta por los productores de jitomate de Florida.
Aseguró que la acusación carece de fundamento y confió en que se podrá llegar a un nuevo acuerdo en los próximos tres meses, antes de que la sanción se aplique.
Puedes leer:
Errores comunes en la Declaración Anual del SAT y cómo solucionarlos a tiempo
Durante la conferencia presidencial, Berdegué recordó que esta disputa se remonta a 1996, cuando por primera vez los productores floridanos acusaron a México de vender jitomates por debajo del costo real (dumping) para desplazar a los competidores locales. Desde entonces, el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha realizado investigaciones que, aunque han confirmado presuntas prácticas de dumping, no han sido aceptadas por México. Como resultado, ambos países han suscrito cinco acuerdos para suspender la cuota compensatoria, siendo el último firmado en 2019.
El secretario señaló que el proceso actual es similar al de aquel entonces: el Departamento de Comercio decidió terminar unilateralmente el acuerdo, pero existe la posibilidad de renegociar, como se hizo hace cinco años.
De no llegar a un entendimiento, el principal impacto será para los consumidores estadounidenses, quienes tendrían que pagar hasta 20.91 por ciento más por un producto que, en seis de cada 10 casos, proviene de México. Añadió que no existe otro país con la capacidad de producción de jitomate que tiene México.
Berdegué también comentó que estas investigaciones por dumping son comunes. Actualmente, México mantiene dos procesos activos: uno contra la importación de pollo, cuya investigación concluyó en 2012 pero no ha derivado en sanciones, y otro más reciente sobre la pierna de cerdo estadounidense.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó que la decisión del Departamento de Comercio no haya sido notificada al gobierno mexicano, sino directamente a la representación legal de los productores. Consideró esto como una falta de respeto institucional.
Sheinbaum defendió a los productores nacionales y afirmó que el precio al que se exporta el jitomate es justo, sin subsidios del gobierno mexicano. Contrastó esta situación con las exportaciones estadounidenses a México, algunas de las cuales sí cuentan con subsidios.
Finalmente, la presidenta aseguró que confía en que el proceso terminará nuevamente a favor de México, como ha ocurrido en el pasado. Y aunque reconoció que, si llegara a aplicarse la cuota, el jitomate seguirá exportándose por no tener sustituto, reiteró que hay tiempo para negociar un nuevo acuerdo.
Te puede interesar:
México gana ventaja comercial frente a Asia tras nueva ola de aranceles de Trump