México romperá récord en inversión extranjera directa
El Gobierno Federal anunció que México alcanzará 41 mil millones de dólares en inversión extranjera directa en 2025, un récord histórico impulsado por nuevas inversiones y confianza global.
Este 19 de noviembre de 2025, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno Federal reveló proyecciones históricas sobre la inversión extranjera directa (IED) que llegará al país este año.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que México romperá récord al alcanzar 41 mil millones de dólares en IED, cifra que representa un crecimiento de 15% respecto a 2024. El funcionario destacó que este incremento supera las expectativas iniciales y refleja la confianza de inversionistas globales en la economía mexicana.
Un crecimiento que supera las expectativas
Ebrard explicó que el flujo de capital internacional hacia México se ha mantenido en ascenso sostenido, y que las nuevas inversiones tuvieron un salto notable: pasaron de 2 mil millones de dólares a 6 mil 500 millones en 2025.
Desde 2018, el crecimiento acumulado de estas nuevas inversiones es de 69%, lo que evidencia un proceso de aceleración en el interés por instalar y expandir operaciones dentro del territorio nacional.
“Ese ritmo de inversión extranjera directa significa que los inversionistas de todo el mundo están decidiendo invertir por México en mayor proporción”, enfatizó el secretario.
Ebrard detalló que sectores como manufactura, electromovilidad, tecnología y servicios especializados están entre los más atractivos para los capitales internacionales.
Un entorno global favorable y una región estratégica
La llegada de más inversión está alineada con fenómenos como el nearshoring, la relocalización de cadenas de suministro y la estabilidad macroeconómica del país. México se está consolidando como un hub estratégico para empresas que buscan producir cerca del mercado norteamericano.
El secretario subrayó que este desempeño no solo responde a condiciones globales, sino a la política económica del gobierno, enfocada en certidumbre, infraestructura y transición energética.
APEC 2028: México será sede del mayor foro económico de Asia-Pacífico
Como parte del fortalecimiento de la presencia internacional del país, Ebrard anunció que México fue elegido sede del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028. Este espacio reúne a algunas de las economías más importantes del planeta, entre ellas Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Canadá, Australia y Perú.
El bloque APEC representa 61% del Producto Bruto Interno (PIB) mundial, por lo que albergarlo implica un reconocimiento al papel que México está desempeñando en el reordenamiento económico global.
“Vamos a ser un puente en el ecosistema económico que va a crecer más en los próximos años. Por eso es muy importante que la sede sea aquí”, señaló Ebrard.
¿Qué implica este récord para México?
Según especialistas, romper un récord de inversión extranjera tiene impactos directos en:
- Crecimiento del empleo formal
- Aumento de la productividad nacional
- Expansión de infraestructura industrial y tecnológica
- Mejores condiciones para innovación y desarrollo
- Mayor integración en cadenas globales de valor
El Gobierno Federal destacó que estas cifras responden a una tendencia positiva que continuará reforzándose mediante la política económica del Plan México, enfocada en estabilidad, ciencia, tecnología y desarrollo regional equilibrado.
Te puede interesar
México renueva el Pacic 2026 para mantener canasta básica en 910 pesos


