México se posiciona ante la reconfiguración económica global
Marcelo Ebrard afirma que México puede aprovechar las tensiones geopolíticas y el T-MEC para atraer inversión y talento global.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, aseguró que las tensiones geopolíticas y los cambios en el comercio internacional están generando una coyuntura única que puede impulsar a México hacia un crecimiento económico sin precedentes.
Durante su participación en el evento “Capital de la inversión: Crecimiento y récord histórico”, Ebrard afirmó que las rupturas comerciales entre potencias, las disputas tecnológicas y la relocalización de cadenas de suministro (nearshoring) están reconfigurando la economía mundial, y México puede ser uno de los grandes beneficiarios si aprovecha el momento con visión estratégica.
“Las tensiones geopolíticas que estamos viviendo le abren a México inmensas oportunidades. Todas las adversidades tienen oportunidades, solo hay que saber verlas a tiempo”, declaró Ebrard ante empresarios y líderes financieros.
Sectores con potencial: la industria farmacéutica y la innovación tecnológica
Ebrard destacó el potencial de crecimiento en sectores estratégicos, particularmente en la industria farmacéutica, un mercado dominado por países europeos que ofrece amplias oportunidades de expansión para México.
“Estados Unidos importa 237 mil millones de dólares en farmacéuticos, mientras que México exporta apenas entre 1,600 y 1,800 millones. Ese es el tipo de brecha que podemos cerrar si impulsamos inversión, innovación y talento”, puntualizó.
El funcionario también resaltó el papel de la Ciudad de México como motor de esta transformación, con amplias posibilidades de desarrollo en movilidad, salud, biotecnología e innovación tecnológica.
México busca atraer talento global con nuevas políticas de visa
Como parte de la estrategia de competitividad, Ebrard anunció que el Gobierno de México trabaja en un nuevo esquema de visas que facilitará la atracción de talento extranjero especializado.
“México va a ser un país cada vez más abierto a atraer talento. El talento combinado con nuestras capacidades puede llevarnos muy lejos; el límite es el que queramos nosotros ponerle”, señaló.
Esta política busca fortalecer la presencia de especialistas en sectores clave —tecnología, energía limpia, salud y manufactura avanzada— para acelerar la transformación productiva del país.
T-MEC, clave estratégica frente a la tensión entre EE. UU. y China
Durante el mismo encuentro, Kenneth Smith Ramos, exjefe negociador del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), advirtió que las disputas comerciales entre las dos mayores economías del mundo seguirán alterando el panorama global.
“Estados Unidos lleva años imponiendo aranceles y restricciones a China. Era evidente que Beijing reaccionaría. Esa guerra comercial va a redefinir las cadenas globales de valor”, explicó Smith Ramos.
El experto subrayó que el T-MEC es el mayor activo geoeconómico de México: si el país mantiene su compromiso con el libre comercio, la inversión seguirá fluyendo hacia su territorio.
“Si México logra preservar el T-MEC como un tratado de libre comercio, mientras Estados Unidos mantiene disputas con China y otros países, el T-MEC será aún más valioso”, afirmó.
México, refugio atractivo en tiempos de volatilidad
Un estudio del International Business Program de Mount Royal University (Canadá) confirmó que México se está consolidando como una de las economías más atractivas para la inversión extranjera en un contexto global marcado por la incertidumbre y la volatilidad.
El análisis destaca que Rusia enfrenta sanciones internacionales, Argentina sufre una crisis inflacionaria persistente y Sudáfrica padece inestabilidad política, mientras que México destaca por su estabilidad macroeconómica, su cercanía con Estados Unidos, costos laborales competitivos y ventajas derivadas del nearshoring.
“México se está estableciendo como uno de los lugares más atractivos para invertir, con sólidos lazos comerciales bajo el T-MEC y una posición geográfica estratégica”, concluye el reporte académico.
En medio de un escenario internacional desafiante, México refuerza su posición como plataforma de producción, innovación y talento.
Con políticas orientadas a atraer inversión, fortalecer el T-MEC y fomentar sectores estratégicos, el país podría transformar las tensiones globales en un motor de crecimiento sostenible y liderazgo regional.
“México tiene todo para ser uno de los grandes ganadores de esta nueva etapa económica global”, reiteró Ebrard.