México triplica envíos de combustible a Cuba, según MCCI

México aumenta exportaciones de combustible a Cuba con buques sancionados por EE. UU.

Israel Pantaleon · Hace 7 horas
México triplica envíos de combustible a Cuba, según MCCI

México aumentó de manera significativa el envío de hidrocarburos hacia Cuba durante 2025, al registrar más de 58 cargamentos en apenas cuatro meses, de acuerdo con una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

La organización documentó que el valor total de estas operaciones supera los tres mil millones de dólares, una cifra que representa el triple de lo reportado en los últimos dos años del sexenio anterior. Los envíos se realizaron principalmente a través de la filial de Pemex, Gasolinas Bienestar, S.A. de C.V., creada para la venta social de combustibles.

Entre mayo y agosto, los buques zarparon desde la terminal marítima de Pemex en Laguna de Pajaritos, Coatzacoalcos, Veracruz, con destino a la refinería cubana “Camilo Cienfuegos”. MCCI detalló que el navío Sandino, sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde 2019, figura entre las embarcaciones utilizadas en estas operaciones.

El Sandino, señalado por transportar petróleo venezolano hacia Cuba, salió de costas mexicanas el 20 de agosto y arribó siete días después a territorio cubano. Otro buque implicado, el Ocean Mariner, también habría realizado varios viajes durante el mismo periodo.

El incremento de exportaciones posiciona a México como uno de los principales proveedores de combustible de la isla. Sin embargo, los hallazgos de MCCI advierten posibles implicaciones diplomáticas, ya que las sanciones de Estados Unidos sobre Cuba prohíben operaciones con navíos incluidos en su lista negra.

El reporte también expone el impacto financiero que estos envíos generan sobre Pemex y su filial. Gasolinas Bienestar acumuló pérdidas por más de 5,800 millones de pesos en su primer año de operación, según documentos internos revisados por la organización.

Además, MCCI subrayó la falta de transparencia en torno a estas transacciones. Pemex se habría negado a revelar la documentación completa de los contratos y la justificación del subsidio otorgado a los combustibles enviados.

Especialistas en energía consultados por la organización advierten que estas exportaciones representan un desvío de recursos públicos hacia un programa con escasa rendición de cuentas. En su análisis, indican que el combustible pudo destinarse a la industria nacional en lugar de financiar la demanda energética cubana.

El informe plantea también el riesgo de sanciones económicas si se confirma la participación de empresas mexicanas en operaciones con barcos bajo castigo de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC).

De mayo a agosto, México envió en promedio 14 cargamentos mensuales con un valor superior a 750 millones de dólares. Solo en julio y agosto, se registraron 19 viajes por más de 2,100 millones de dólares.

La investigación de MCCI reabre el debate sobre la política exterior energética del gobierno mexicano, que ha justificado los envíos a Cuba bajo el argumento de cooperación humanitaria y solidaridad entre pueblos latinoamericanos.

Mientras tanto, organizaciones internacionales observan con atención la evolución del caso, que podría escalar en el terreno diplomático si Estados Unidos decide aplicar sanciones adicionales o solicitar explicaciones sobre el uso de embarcaciones sancionadas.

Te puede interesar:

Remate de casas Infonavit: Así puedes conocer el catálogo de propiedades


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE