MTU: el nuevo requisito para transferencias bancarias en México a partir de octubre
A partir del 1 de octubre, activar el MTU será obligatorio para realizar transferencias desde apps bancarias en México.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció la implementación obligatoria del Monto Transaccional del Usuario (MTU) en todas las aplicaciones bancarias de México, como parte de una estrategia para reforzar la seguridad digital y prevenir fraudes. Esta medida entrará en vigor el 1 de octubre de 2025, y será indispensable para realizar transferencias electrónicas como pagos SPEI, CoDi o Dimo.
El MTU permite a los usuarios establecer un límite personalizado para sus operaciones digitales, como transferencias, pagos y depósitos. Si no se configura antes del 1 de enero de 2026, el banco asignará un monto predeterminado basado en el historial del cliente. En caso de desacuerdo, el usuario deberá modificarlo manualmente desde la app o contactar a su institución financiera.
La activación del MTU es sencilla. Los pasos generales son:
- Abrir la app bancaria y acceder al menú principal.
- Seleccionar la opción de “Configuración”.
- Ingresar a “Límites de operaciones” o una sección similar.
- Elegir entre límites por operación, diarios o mensuales.
- Guardar los cambios.
Este nuevo esquema no aplica a cuentas de Nivel 1, como las digitales básicas. Bancos como BBVA, Santander y HSBC ya han comenzado a informar a sus clientes sobre la medida, que busca empoderar al usuario y reducir riesgos de movimientos no reconocidos.
Además, si una operación excede el límite establecido, se requerirá un segundo factor de autenticación, añadiendo una capa extra de protección.
La CNBV recomienda a todos los usuarios configurar su MTU cuanto antes para evitar contratiempos y mantener el control sobre sus finanzas digitales.
También te puede interesar:
Activistas de Greenpeace escalan la Estela de Luz para exigir protección de la Selva Maya