MTU será obligatorio en México: usuarios deberán configurar límite de transferencias antes de octubre de 2025
A partir de octubre de 2025, los usuarios bancarios deberán activar el MTU o enfrentar restricciones en sus transferencias.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció que a partir del 1 de octubre de 2025 entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva regulación que busca reforzar la seguridad en la banca digital y prevenir fraudes en transferencias electrónicas.
El MTU consiste en que cada usuario de banca en línea o aplicaciones móviles deberá configurar un límite máximo para sus transferencias electrónicas, adaptado a sus necesidades financieras. Esta medida aplica tanto para personas físicas como para comercios y profesionistas independientes que reciben pagos digitales.
Los bancos deberán habilitar en sus plataformas la opción para que los clientes establezcan su MTU. En caso de no hacerlo, se aplicará automáticamente un límite de 12,800 pesos por operación, lo que podría afectar a quienes realizan pagos mayores, como nóminas o proveedores.
Aunque no se contempla una sanción económica, el límite automático funcionará como una restricción operativa. Si el usuario desea transferir montos superiores, deberá realizar un proceso adicional de autenticación o modificar el MTU desde su aplicación bancaria.
La segunda fase de implementación comenzará el 1 de enero de 2026, cuando el uso del MTU será obligatorio para todas las transferencias. Esta disposición forma parte de los esfuerzos de la CNBV para proteger a los usuarios contra fraudes, lavado de dinero y accesos no autorizados.
Expertos recomiendan configurar el MTU lo antes posible para evitar contratiempos y mantener el control sobre las operaciones financieras. La medida representa un cambio significativo en la forma en que los mexicanos interactúan con sus bancos, priorizando la seguridad digital.