ONU Mujeres y Tec de Monterrey impulsan la economía del cuidado en México con apoyo de Fundación Visa
ONU Mujeres y el Tec de Monterrey, con Fundación Visa, lanzan Care Accelerator México 2025–2026 para impulsar emprendimientos en la economía del cuidado.

En un esfuerzo por fortalecer la economía del cuidado y promover la igualdad de género en el emprendimiento, ONU Mujeres y el Tecnológico de Monterrey, con el apoyo de Fundación Visa, lanzaron la convocatoria del programa Care Accelerator – México 2025–2026, una iniciativa pionera que busca impulsar proyectos innovadores liderados por mujeres en todo el país.
El objetivo del programa es fortalecer emprendimientos con soluciones en el ámbito del cuidado, incluyendo servicios y productos relacionados con el cuidado infantil, de personas mayores, personas con discapacidad, así como tecnologías que faciliten el trabajo doméstico y promuevan la corresponsabilidad en los hogares.
Apoyo a mujeres emprendedoras y equipos diversos
El Care Accelerator – México 2025–2026 está dirigido a emprendimientos liderados por mujeres o equipos diversos con liderazgo femenino que operen en territorio nacional. Las empresas seleccionadas recibirán un acompañamiento integral y gratuito durante ocho meses, que incluye:
- Mentoría especializada con expertas en innovación, negocios sociales y equidad de género.
- Formación en liderazgo y perspectiva de género.
- Vinculación con redes de inversión y aliados estratégicos.
- Oportunidades de visibilidad nacional e internacional para sus proyectos.
Esta iniciativa busca reconocer y potenciar el papel de las mujeres en la economía del cuidado, un sector que contribuye significativamente al bienestar social y económico, pero que históricamente ha sido subvalorado y no remunerado.
Convocatoria abierta hasta el 31 de octubre de 2025
Las personas interesadas podrán registrar su postulación hasta el 31 de octubre de 2025 a través del sitio oficial del programa:
https://emprendimiento.tec.mx/es/aceleradora-consciente
El proceso de selección evaluará la viabilidad, impacto social y sostenibilidad de los proyectos, priorizando aquellas propuestas que promuevan la inclusión, el empleo digno y la igualdad de oportunidades en el ecosistema de cuidados.
ONU Mujeres ha señalado que la economía del cuidado representa uno de los sectores con mayor potencial para impulsar la recuperación económica con perspectiva de género, especialmente en América Latina.
Según el organismo, invertir en cuidados genera empleo, reduce desigualdades y promueve sociedades más justas y resilientes. Por ello, el programa Care Accelerator busca conectar a las emprendedoras mexicanas con herramientas tecnológicas, redes globales y financiamiento, para escalar sus soluciones e incidir en políticas públicas a favor del bienestar social.
Durante la presentación, representantes de ONU Mujeres México, Fundación Visa y el Tecnológico de Monterreycoincidieron en que este tipo de iniciativas son esenciales para visibilizar el trabajo de las mujeres y promover una economía más equitativa.
“La economía del cuidado no solo sostiene la vida diaria, sino también la economía global. Invertir en las mujeres y en sus proyectos transforma comunidades enteras”, destacó una vocera de ONU Mujeres México.
Te puede interesar
La Secretaría de Economía realiza consultas sobre el T-MEC con los sectores productivos