Qué pasa si ganas 10 mil pesos y no fijas el MTU para transferencias

El MTU define los límites de transferencia en cuentas bancarias digitales, protegiendo a los usuarios y regulando sus operaciones financieras.

Ricardo Velez · Hace 3 horas
Qué pasa si ganas 10 mil pesos y no fijas el MTU para transferencias

Cuando alguien recibe un ingreso de 10,000 pesos y no ha configurado un Monto de Transferencia Único (MTU) en su cuenta bancaria digital, pueden presentarse limitaciones en cuanto a las operaciones que ese usuario podrá realizar. En México, a partir del 1 de octubre de 2025, los bancos aplicarán límites predeterminados para proteger las cuentas y prevenir fraudes.

¿Qué es el MTU y por qué importa?

El MTU es un mecanismo mediante el cual los usuarios establecen un tope para las transferencias que pueden hacerse desde su cuenta bancaria digital o aplicaciones de banca. La idea es equilibrar dos objetivos:

  1. Protección contra fraudes: al fijar un límite, se reduce el riesgo de que alguien haga transacciones masivas o no autorizadas.
  2. Flexibilidad operativa: permite al usuario controlar hasta qué monto quiere autorizar operaciones sin supervisión adicional.

Si ganas 10,000 pesos… ¿qué sucede si no estableces el MTU?

  • Los bancos activarán un límite automático predeterminado. En muchos casos, ese límite estará alrededor de 12,800 pesos (equivalentes a 1,500 UDIS.
  • Dado que 10,000 pesos está por debajo de ese umbral, recibir esa cantidad no presentará problema alguno para transferirla.
  • Pero si en el futuro intentas mover un monto superior al límite automático en una sola operación, la transacción podría rechazarse o requerir verificaciones adicionales de identidad.
  • No fijar el MTU puede causar bloqueos o retrasos en operaciones superiores al límite predeterminado, y puede que haya que acudir al banco para arreglarlo.

Cómo modificar el MTU

Para ajustar ese límite, el usuario generalmente debe seguir estos pasos:

  1. Acceder a la aplicación del banco.
  2. Ingresar al apartado de configuración o transferencias.
  3. Definir el monto máximo autorizado, validando la identidad mediante token, código en dispositivo móvil u otro mecanismo de seguridad-
    En algunos casos, cuando los montos son elevados o hay movimientos atípicos, los bancos podrían exigir acudir físicamente a la sucursal para completar el ajuste.

Aunque recibir 10,000 pesos no representa un problema inmediato cuando no se ha fijado un MTU —ya que está por debajo del límite automático—, no hacerlo implica riesgos si en algún momento se desea hacer transferencias más altas. Es recomendable que los usuarios bancarios revisen y ajusten su MTU conforme a sus necesidades, para asegurar fluidez en sus operaciones y mantener un nivel adecuado de protección.

También te puede interesar:

Empresario ligado La Barredora comparte negocios con senador


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE