Remesas a México bajo la lupa: el Cemla anticipa una posible caída del 3% en 2025
La posible disminución anticipada por el Cemla subraya la importancia de monitorear de cerca la evolución de la economía global y las políticas migratorias, así como de explorar estrategias para fortalecer otras fuentes de ingresos.
Las remesas, un flujo económico vital para millones de familias mexicanas, podrían experimentar un ligero descenso el próximo año. El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla) ha proyectado una posible caída de hasta un 3% en el volumen de remesas que México recibirá en 2025.
Este pronóstico, aunque modesto, pone de relieve la sensibilidad de estos flujos a factores económicos y laborales en los países de origen, principalmente Estados Unidos. Si bien la economía estadounidense ha mostrado resiliencia, cualquier desaceleración en su mercado laboral o cambios en las políticas migratorias podrían impactar directamente la cantidad de dinero que los trabajadores migrantes envían a sus hogares en México.
Es importante recordar que las remesas han jugado un papel crucial en la economía mexicana, actuando como un importante soporte para el consumo de los hogares y contribuyendo a la estabilidad del tipo de cambio. En años recientes, su volumen ha alcanzado cifras históricas, impulsado en parte por la necesidad de las familias durante la pandemia y por la fortaleza del mercado laboral estadounidense.
Te puede interesar:
SAT reporta operación normal tras fallas técnicas
La posible disminución anticipada por el Cemla subraya la importancia de monitorear de cerca la evolución de la economía global y las políticas migratorias, así como de explorar estrategias para fortalecer otras fuentes de ingresos y reducir la dependencia de las remesas. Aunque una caída del 3% no representa un desplome significativo, sí invita a la reflexión sobre la necesidad de diversificar las fuentes de divisas y de apoyar el desarrollo económico interno para mitigar posibles impactos en el bienestar de las familias receptoras.
El Cemla, con su análisis y proyecciones, ofrece una perspectiva valiosa para entender los posibles escenarios futuros de este importante flujo financiero para México.