Rescate disfrazado: Gobierno asume deuda para salvar a Pemex

El Gobierno de México anuncia una emisión de bonos por hasta 10 mil millones de dólares para apoyar a Pemex en el pago de su deuda. Analistas advierten sobre los riesgos de un rescate financiero indirecto.

Adolfo Flores · Hace 8 horas
Sede central de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Ciudad de México, rodeada de incertidumbre financiera.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una nueva estrategia para apuntalar las debilitadas finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante la emisión de bonos financieros, en una operación que busca captar liquidez urgente para la paraestatal y atender sus obligaciones inmediatas de deuda.

Aunque Hacienda no precisó oficialmente el monto de la operación, fuentes de agencias financieras internacionales estiman que se trata de una colocación de hasta 10 mil millones de dólares a través de instrumentos denominados notas PreCapitalizadas, las cuales no constituyen una garantía directa del Gobierno federal, pero permitirán a Pemex obtener recursos para operaciones y pagos a corto plazo.

“Los objetivos son la mejora de liquidez, la optimización del perfil de vencimientos, la reducción de pasivos y el costo financiero. Todo ello con el propósito de contribuir a la seguridad energética y el desarrollo económico del país”, explicó Hacienda en un comunicado.

La operación se basa en el diseño de un fideicomiso respaldado con bonos por vencer de Pemex, lo que permite cubrir obligaciones sin que directamente sea la petrolera quien asuma nuevos compromisos formales. Sin embargo, analistas advierten que en la práctica el Gobierno federal estaría asumiendo indirectamente la carga de la deuda.

“Es como pedirle a un amigo que saque una tarjeta de crédito porque a ti ya no te dan una. México está buscando deuda para Pemex, pero que no figure como deuda de Pemex”, explicó Carlos López Jones, analista financiero.

Pemex: crisis de deuda y confianza

La petrolera mexicana enfrenta una deuda total con proveedores y contratistas de más de 400 mil millones de pesos, y ha dejado de pagar a muchos de ellos desde septiembre pasado. Esta situación ha escalado incluso a disputas legales dentro del marco del T-MEC, lo que pone en riesgo la reputación y la capacidad operativa de la empresa.

“Lo preocupante no es sólo la deuda financiera. La operación productiva de Pemex sigue generando pérdidas, por lo que ni siquiera estos bonos solucionan el fondo del problema”, advierte Víctor Florencio Ramírez Cabrera, especialista del sector energético.

Además, la falta de pagos ha generado fricciones con proveedores, afectado operaciones y ampliado la presión sobre la administración federal para evitar una escalada de impagos.

De acuerdo con Ramses Pech, experto en energía, el plan incluye colocar activos en garantía para respaldar la emisión, aunque aún no se detalla cuáles serán ni cómo se protegerán ante un posible impago.

“Lo que está en duda es qué activos ofrecerá Pemex como respaldo. Y aún más: ¿qué tasa de interés aceptará el mercado? Todo dependerá de la confianza que genere esta operación”, señaló.

La operación contempla vencimientos hacia 2030, lo que puede aliviar momentáneamente la presión de corto plazo, pero no resuelve los desafíos estructurales de la petrolera: una pesada carga fiscal, baja rentabilidad, infraestructura obsoleta y caída constante en la producción de crudo.

¿Rescate disfrazado?

En el fondo, esta operación representa un nuevo rescate financiero indirecto a Pemex. Aunque Hacienda insiste en que no se trata de una garantía del Gobierno federal, expertos aseguran que el Estado mexicano está involucrándose cada vez más en el financiamiento de la empresa, bajo esquemas poco convencionales.

La medida llega justo cuando la administración de Claudia Sheinbaum ha prometido ordenar las finanzas públicas y revisar las prioridades energéticas del país. Sin embargo, el peso político y simbólico de Pemex como emblema nacional sigue condicionando las decisiones.

Te puede interesar

Secretaría de Economía reconoce a la Industria del Juguete con el sello “Hecho en México”


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE