SAT intensifica vigilancia sobre tarjetas departamentales: evita sanciones por discrepancias fiscales
El uso de tarjetas como Coppel o Liverpool puede generar auditorías si tus gastos no coinciden con tus ingresos declarados.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado su monitoreo sobre las operaciones realizadas con tarjetas de crédito departamentales, como las emitidas por Coppel, Liverpool o Suburbia, debido al creciente uso de estos instrumentos entre los consumidores mexicanos. Aunque no están vinculadas a cuentas bancarias tradicionales, todas las transacciones quedan registradas y pueden ser comparadas con los ingresos reportados por el titular.
¿Por qué debes tener cuidado? Si el SAT detecta que tus gastos superan significativamente tus ingresos declarados, puede presumir la existencia de ingresos no reportados, lo que podría derivar en multas de hasta el 70% del monto no justificado, además de recargos y actualizaciones conforme al Código Fiscal de la Federación.
Errores comunes que debes evitar:
- Realizar compras que excedan tus ingresos mensuales
- Prestar tu tarjeta a familiares o amigos
- No justificar el origen del dinero usado en pagos a meses sin intereses
Recomendaciones del SAT:
- Lleva un control detallado de tus ingresos y egresos
- Declara cualquier ingreso adicional, incluso si proviene de fuentes informales
- No compartas tu tarjeta con terceros
El SAT busca garantizar el cumplimiento fiscal y prevenir la evasión. Por ello, actuar con responsabilidad financiera es clave para evitar sanciones.
Recuerda: aunque las tarjetas departamentales no sean bancarias, tus movimientos sí son visibles para la autoridad fiscal. Mantén tu contabilidad en orden y evita sorpresas desagradables.
Te puede interesar:
Nissan cerrará planta en Morelos y trasladará operaciones a Aguascalientes en 2026