SAT podrá imponer multas de hasta 35,000 pesos por préstamos entre familiares o amigos
Si recibes dinero como préstamo de alguien cercano y no lo declaras, podrías enfrentar sanciones de hasta 35 mil pesos.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) confirmó que entre las nuevas medidas fiscales se encuentra la facultad de imponer multas de hasta 35,000 pesos para quienes reciban préstamos de familiares o amigos sin reportarlos ante la autoridad. Esta determinación se enmarca en la aplicación estricta de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), con el objetivo de frenar posibles evasiones fiscales disfrazadas como préstamos informales.
De acuerdo con especialistas y medios del sector, la sanción aplica incluso cuando el préstamo proviene de personas cercanas, pues el SAT considera que tales recursos podrían constituir ingresos ocultos si no se documentan correctamente. Además, la LISR exige que cualquier monto superior a 600,000 pesos al año —ya sea en un solo préstamo o en varios— debe ser reportado en la declaración anual del contribuyente, según lo dispuesto en el artículo 90 de dicha ley.
Las autoridades fiscales han dejado claro que no admitirán excusas como “préstamo entre amigos o familiares” cuando la operación implique montos elevados sin respaldo documental. En casos donde detecten omisiones o declaraciones falsas, las sanciones pueden alcanzar desde 1,400 pesos hasta los citados 35,000 pesos, además de recargos e intereses si el monto no revelado genera implicaciones de impuesto.
Para evitar sanciones, se recomienda establecer contratos de préstamo por escrito, registrar las transferencias bancarias (con concepto claro de “préstamo”) y conservar todos los comprobantes de la operación. También, en caso de pasarse del límite permitido, hacer la declaración correspondiente en tiempo y forma para que el SAT reconozca el origen lícito del dinero.
Con estas medidas, el SAT pretende evitar que transacciones informales entre personas cercanas se conviertan en un mecanismo para evadir impuestos, cerrando así un vacío regulatorio que hasta ahora había sido poco fiscalizado.
También te puede interesar:
Cinco policías siguen hospitalizados tras la marcha del 2 de octubre en CDMX