SAT publica lista de transferencias prohibidas: evita sanciones graves
El SAT publicó una lista de transferencias prohibidas. Usar conceptos indebidos puede generar multas, bloqueos o auditorías fiscales. Evita errores y protege tus finanzas.
El SAT publicó una lista de transferencias prohibidas que los contribuyentes deben evitar. Usar ciertos conceptos puede generar sanciones económicas y problemas fiscales.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una advertencia dirigida a los usuarios de servicios bancarios, especialmente aquellos que realizan transferencias electrónicas con frecuencia. El organismo identificó una serie de palabras y conceptos que, si se incluyen en el motivo de la operación, pueden activar alertas y derivar en multas o auditorías.
Entre los términos prohibidos se encuentran expresiones como “droga”, “soborno”, “fraude”, “lavado”, “extorsión” y otras relacionadas con actividades ilegales o delictivas. Aunque algunos usuarios las usan como broma o por descuido, el SAT aclaró que estas prácticas pueden tener graves consecuencias legales.
La medida busca fortalecer el control sobre operaciones sospechosas y prevenir el uso del sistema financiero para fines ilícitos. Además, el SAT recomendó utilizar conceptos claros y legítimos como “pago de servicios”, “compra de producto” o “transferencia personal” para evitar confusiones.
Los titulares de tarjetas de débito de bancos digitales como Nu y Stori también fueron mencionados en el comunicado, ya que estas plataformas han registrado un aumento en operaciones con conceptos inusuales. El SAT reiteró que todos los contribuyentes, sin importar el banco, deben cumplir con las normas fiscales vigentes.
Expertos en finanzas personales sugieren revisar cuidadosamente el motivo de cada transferencia antes de enviarla. Un error puede derivar en bloqueos de cuenta, requerimientos fiscales o incluso investigaciones por parte de la autoridad.
También te puede interesar:
Senado avala reformas a la Ley de Amparo y las envía al Ejecutivo


