Sheinbaum confía en lograr acuerdos comerciales con China tras incidente arancelario

Claudia Sheinbaum busca acuerdos con China y Asia tras el conflicto por aranceles. México busca atraer inversiones y fortalecer su industria.

Adolfo Flores · Hace 2 horas
Sheinbaum confía en lograr acuerdos comerciales con China.

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que México alcanzará nuevos acuerdos con China, Corea del Sur, India y otras economías asiáticas en los próximos meses, tras el conflicto por el anuncio de incremento de aranceles. Durante su conferencia matutina, la mandataria señaló que su administración trabaja para fortalecer los lazos económicos con China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, países con los cuales México aún no mantiene tratados de libre comercio.

“Estamos convencidos de que en los siguientes meses vamos a alcanzar un buen acuerdo, y eso va a brindar certeza y confianza para las inversiones del próximo año”, afirmó Sheinbaum desde Palacio Nacional.

Contexto: México anunció alza de aranceles a productos chinos

Las declaraciones de Sheinbaum ocurren a casi un mes de los roces diplomáticos con China, luego de que el Gobierno mexicano anunció un incremento de aranceles de hasta 50% a diversos productos procedentes del gigante asiático, como parte de una estrategia para proteger sectores industriales nacionales.

El pasado 10 de septiembre, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que el Gobierno contempla elevar los impuestos a la importación de autos ligeros, autopartes, textiles, cosméticos y productos siderúrgicos dentro del Paquete Económico 2026.

“Vamos a llevar el arancel al máximo permitido por la Organización Mundial del Comercio, hasta un 50%, porque los precios a los que llegan los productos asiáticos están por debajo de los de referencia”, explicó Ebrard.

El funcionario añadió que esta medida no busca frenar el comercio con China, sino proteger la industria mexicana y los empleos locales, especialmente en el sector automotriz, que representa 23% de la manufactura nacional.

A pesar de las tensiones iniciales, el Gobierno de Sheinbaum busca mantener el diálogo abierto con Pekín y otros socios estratégicos de Asia, a fin de evitar impactos negativos en las inversiones extranjeras y fortalecer la cooperación tecnológica y manufacturera.

Fuentes cercanas a la Secretaría de Economía señalaron que México podría explorar acuerdos bilaterales sectoriales con China, enfocados en manufactura sustentable, energía y tecnologías limpias, sin necesidad de formalizar un tratado comercial completo.

Expertos en comercio internacional estiman que la postura conciliadora de Sheinbaum envía un mensaje de estabilidad económica, especialmente tras las tensiones con Washington y los ajustes al T-MEC en sectores clave como el automotriz y el energético.

Inversiones asiáticas clave para México

China se ha consolidado como el segundo socio comercial de México, solo detrás de Estados Unidos. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, el comercio bilateral superó los 120 mil millones de dólares en 2024, con un fuerte crecimiento en el sector tecnológico y automotriz.

Asimismo, la participación de empresas coreanas, indias y turcas ha aumentado en el marco del nearshoring, con inversiones en manufactura, infraestructura y energías renovables.

La presidenta reiteró que su gobierno mantendrá una relación de respeto y cooperación con las potencias asiáticas.

“México está abierto al diálogo, pero también defenderá sus industrias estratégicas. No se trata de cerrar puertas, sino de construir acuerdos que beneficien a ambas partes”, enfatizó Sheinbaum.

Con este mensaje, la mandataria busca enviar una señal de confianza a los inversionistas internacionales, luego de semanas de incertidumbre provocadas por el anuncio de los nuevos aranceles.

Te puede interesar

México prepara nuevos aranceles a China dentro del Plan México, anuncia Claudia Sheinbaum


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE