Sheinbaum reconoce diferencias con EE. UU. previo a revisión del T-MEC y prepara llamada con Trump
La presidenta de México confirmó que aún no inicia la revisión formal del T-MEC, pero aseguró que existe disposición al diálogo con Estados Unidos y Canadá.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció que existen diferencias comerciales entre México y Estados Unidos rumbo a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026, aunque confió en que el proceso avanzará con buenos resultados.
Durante su conferencia matutina, la mandataria aseguró que “todavía no hay una revisión formal”, pero reiteró el compromiso de su administración con el cumplimiento de los acuerdos establecidos en el tratado, el cual tiene rango de ley en los tres países firmantes.
“Estamos en revisión, pero todavía no hay una revisión formal. Cualquier modificación al T-MEC requiere un proceso exhaustivo y no puede decidirse de manera unilateral”, puntualizó.
Trump plantea renegociar el T-MEC: “Podemos hacer acuerdos diferentes”
Las declaraciones de Sheinbaum se producen luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmara durante una reunión con el primer ministro canadiense Mark Carney que su administración analiza “diversas opciones” respecto a los acuerdos comerciales con México y Canadá.
“Podríamos renegociarlo, y eso sería bueno, o simplemente hacer acuerdos diferentes. Se nos permite hacerlo”, dijo Trump.
Ante estos comentarios, la mandataria mexicana respondió que cualquier intento de modificación del tratado requeriría la aprobación de las tres naciones y un proceso de revisión técnica y legislativa.
México atiende observaciones de Estados Unidos
Sheinbaum informó que su gobierno está revisando alrededor de 50 puntos señalados por Estados Unidos como posibles áreas de conflicto dentro del marco del T-MEC.
Detalló que muchos de esos puntos ya están siendo aclarados, pues “no corresponden a la visión o las políticas del gobierno mexicano”.
“Hay aspectos que ellos plantean con los que no coincidimos, pero la mayoría ya se resolvieron. Tenemos una relación de respeto y diálogo”, agregó la presidenta.
Entre los temas más sensibles se encuentran los relacionados con los sectores automotriz y del acero, que continúan bajo observación debido a las medidas arancelarias aplicadas por Washington en los últimos meses.
Avances en materia de seguridad y cooperación bilateral
En cuanto a temas de seguridad binacional, la presidenta destacó el buen entendimiento con el secretario estadounidense Marco Rubio, quien actualmente encabeza las conversaciones en materia de cooperación fronteriza y control de tráfico ilegal de armas.
Sheinbaum señaló que los canales diplomáticos y comerciales continúan abiertos, y que la próxima semana se llevarán a cabo reuniones clave entre los secretarios de ambos países para continuar con las mesas de diálogo.
Asimismo, indicó que, en caso de ser necesario, solicitará una llamada con el presidente Trump, para mantener una comunicación directa y constructiva.
“Nos va a ir bien. Hay voluntad de ambas partes para seguir fortaleciendo la relación económica de América del Norte”, afirmó Sheinbaum.
T-MEC: una revisión clave para América del Norte
La revisión del T-MEC, que reemplazó al antiguo TLCAN en 2020, será un punto crucial para la integración económica de la región. En 2026, los tres países deberán evaluar su funcionamiento y, si lo consideran necesario, renegociar ciertos capítulos del acuerdo.
Expertos señalan que esta revisión podría concentrarse en normas laborales, medioambientales, energéticas y tecnológicas, así como en los mecanismos de solución de controversias, que en años recientes han generado fricciones entre México y Estados Unidos.
Mientras tanto, el gobierno mexicano insiste en mantener una postura proactiva, técnica y de cooperación, buscando preservar la estabilidad comercial y las inversiones en la región.
Te puede interesar
México apuesta por la innovación para reducir la pobreza: Ebrard