Tensión comercial: EE.UU. anuncia aumento de aranceles a México por crisis del fentanilo

EE.UU. anuncia aumento de aranceles a México al 30% por fentanilo. Claudia Sheinbaum responde y exige también freno al tráfico de armas hacia México.

Adolfo Flores ·  14 DE JULIO DE 2025
EE.UU. sube aranceles a México.

La relación comercial entre México y Estados Unidos entró en una fase de tensión, luego de que la Casa Blanca anunciara un incremento unilateral de aranceles a productos mexicanos, elevándolos del 12% al 30%. La justificación oficial: la supuesta falta de acción del gobierno mexicano para frenar el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

La medida, calificada como sorpresiva y preocupante por diversos sectores, podría tener graves repercusiones económicas. De concretarse, se estima que podría empujar a México hacia una recesión y afectar severamente el empleo en regiones clave del país, como el norte industrial, el Bajío y algunas zonas agroexportadoras.

El anuncio genera una ola de incertidumbre, ya que no se ha especificado si los productos protegidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) mantendrán sus excepciones arancelarias. El silencio en torno a este punto es particularmente alarmante para industrias como la automotriz, la agroalimentaria y la manufactura avanzada, pilares del comercio bilateral.

Claudia Sheinbaum responde: “Estados Unidos también tiene que hacer lo suyo”

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum lamentó la decisión del gobierno estadounidense y defendió el esfuerzo que su administración ha realizado para combatir al crimen organizado y el tráfico de drogas.

Sin embargo, fue enfática al señalar que la responsabilidad no es unilateral:


“Hemos hecho nuestra parte en la lucha contra el tráfico de fentanilo, pero Estados Unidos también tiene que hacer lo suyo. Necesitamos que detengan el flujo ilegal de armas hacia México, que alimenta la violencia y fortalece a los cárteles. Es un problema compartido que debe enfrentarse de manera corresponsable.”

Sheinbaum añadió que su gobierno ya trabaja en una estrategia diplomática y jurídica para frenar la aplicación de los nuevos aranceles, y reiteró su compromiso de mantener una relación de respeto y cooperación con Estados Unidos.

Riesgo de recesión y golpe al empleo

Expertos advierten que, si la medida entra en vigor sin excepciones bajo el T-MEC, México podría enfrentar una desaceleración económica de gran escala. «Un arancel de 30% desincentiva la exportación, rompe cadenas de suministro y puede forzar a empresas a relocalizar operaciones», explicó Mariana Ríos, economista del ITAM. “Esto impactaría directamente en el empleo formal, sobre todo en estados fronterizos e industriales.”

Organismos como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Concamin ya han solicitado reuniones urgentes con la Secretaría de Economía para evaluar posibles escenarios. El sector privado considera esta decisión como un “acto de presión política injustificada” y exige una respuesta firme pero estratégica por parte del gobierno mexicano.

En paralelo, el presidente Donald Trump vinculó el tráfico de fentanilo con “fallas sistemáticas” de México y sugirió que endurecerá aún más las políticas comerciales salvo que México acepte “nuevos compromisos en materia de seguridad fronteriza”.

Te puede interesar

Bitcoin alcanza los 120,000 dls impulsado por un histórico respaldo del Congreso de EE.UU.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE