Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo de paz en Ucrania en 50 días

Donald Trump amenaza con imponer aranceles indirectos del 100% a Rusia si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania en los próximos 50 días.

Adolfo Flores ·  14 DE JULIO DE 2025
Trump advierte que impondrá aranceles del 100% a Rusia.

En un nuevo gesto de presión internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que su gobierno impondrá aranceles indirectos de hasta el 100% a Rusia si no se alcanza un acuerdo de paz en el conflicto con Ucrania en un plazo de 50 días.

La declaración fue realizada durante una reunión en el Despacho Oval con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en medio de una agenda centrada en la seguridad europea, el aumento del gasto militar y la guerra en Ucrania, que ya supera los tres años de duración.

“Si el señor Putin no está dispuesto a poner fin a esta guerra innecesaria, habrá consecuencias económicas serias. Consideramos medidas arancelarias indirectas de hasta el 100%, y no estamos bromeando”, declaró Trump ante periodistas, sin detallar qué productos o sectores serían afectados.

Presión económica en lugar de intervención militar

El presidente estadounidense subrayó que su administración sigue apostando por el uso de herramientas económicas, antes que militares, para obligar al Kremlin a negociar. “Estados Unidos no quiere otra guerra, pero sí quiere paz en Europa. Y si para eso tenemos que ejercer presión comercial sin precedentes, lo haremos”, agregó.

Aunque la Casa Blanca no aclaró a qué se refiere con «aranceles indirectos», expertos interpretan que podría tratarse de sanciones adicionales sobre países aliados de Rusia o sobre productos comercializados por terceros, en un intento de asfixiar el comercio ruso sin una declaración directa.

Por su parte, Mark Rutte, quien recientemente asumió el liderazgo de la OTAN, apoyó el mensaje de Trump y pidió a los miembros de la alianza transatlántica “mantener la unidad y no ceder terreno ante la agresión rusa”. Rutte calificó el plazo de 50 días como una “ventana de oportunidad” para avanzar en un posible alto al fuego bajo condiciones verificables.

Desde Moscú, el Kremlin no ha emitido una respuesta oficial. Sin embargo, medios rusos han calificado la amenaza como “una provocación electoral” y han sugerido que las palabras de Trump responden más a la presión interna en año electoral que a una estrategia diplomática real.

¿Tensión o táctica?

La amenaza se da en un contexto internacional de creciente tensión, pero también de señales de agotamiento por parte de varios actores involucrados en el conflicto. Mientras Ucrania mantiene su resistencia con apoyo militar occidental, el costo humano y económico de la guerra sigue aumentando, y las posibilidades de una salida diplomática han comenzado a figurar nuevamente en las agendas internacionales.

En año electoral tanto en EE.UU. como en Rusia, analistas ven este tipo de anuncios como parte de una estrategia más política que militar: “Trump sabe que endurecer su postura frente a Putin le da puntos entre votantes moderados y sectores del Congreso que desconfían de Rusia”, señala la experta en relaciones internacionales Ana Godínez, del Wilson Center.

Por ahora, la cuenta regresiva de los 50 días ya ha comenzado. La comunidad internacional espera una respuesta de Moscú, mientras Washington evalúa las herramientas comerciales con las que podría presionar al Kremlin sin escalar el conflicto más allá de lo diplomático.

Te puede interesar

Tensión comercial: EE.UU. anuncia aumento de aranceles a México por crisis del fentanilo


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE