¿Vamos camino a una recesión?
México enfrenta riesgos de recesión por desaceleración económica, tensiones comerciales con EE.UU. y dependencia de exportaciones. Expertos advierten incertidumbre.
El Subsecretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, descartó que México esté en camino a una recesión económica.
Sin embargo, los datos recientes y el contexto político global sugieren que el país enfrenta riesgos significativos. Aunque el Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de 2024 fue menor a lo esperado, Zamora aseguró que no hay señales de debilidad económica.
A pesar de estas declaraciones, expertos y organismos internacionales advierten sobre una posible desaceleración. México propone desarrollo en la frontera sur: alternativa a la militarización de EEUU
Puedes leer:
México propone desarrollo en la frontera sur: alternativa a la militarización de EEUU
Según el informe “Situación y Perspectivas para la Economía Mundial (WESP) 2025” de la ONU, América Latina y México enfrentan riesgos económicos derivados de incertidumbres políticas internas y una demanda externa debilitada.
El crecimiento del PIB mexicano se estima en 1.3% para 2025, una cifra menor al 1.6% registrado en 2024, lo que refleja una desaceleración por tercer año consecutivo. Factores como la debilidad del consumo privado y los esfuerzos de consolidación fiscal limitan la expansión económica.
Además, Citigroup Banamex advirtió que México está al borde de una recesión técnica, que podría extenderse durante el año.
Sebastián Vergara, oficial de la ONU, señaló que los conflictos geopolíticos y tensiones comerciales globales afectan especialmente a México, dado que más del 80% de sus exportaciones dependen de Estados Unidos.
Las órdenes ejecutivas del presidente Donald Trump, como los aranceles del 25% a productos mexicanos, agravan la incertidumbre económica. Aunque estas medidas están suspendidas temporalmente, su posible implementación podría impactar gravemente las cadenas de suministro y la confianza interna.
La calificadora Fitch Ratings también destacó que los aranceles y las tensiones bilaterales podrían afectar la inversión y la estabilidad económica.
Aunque el Banco de México (Banxico) podría amortiguar las finanzas públicas mediante ingresos tributarios y remanentes, los riesgos de recesión siguen siendo altos.
En este contexto, México enfrenta el desafío de mantener la estabilidad económica mientras navega por un entorno global incierto. La relación con Estados Unidos y las políticas internas serán determinantes para evitar una crisis.
Te puede interesar:
Profeco aclara que los contratos no se pueden modificar una vez firmados