¡Hablemos de economía!
El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.16% o 3.2 centavos, cotizando alrededor de 20.41 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.3318.

El peso inicia la sesión con una depreciación de 0.16% o 3.2 centavos, cotizando alrededor de 20.41 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un mínimo de 20.3318 y un máximo de 20.4487 pesos por dólar.
Nuestra moneda suma así cinco sesiones de pérdidas, acumulando una depreciación de 37 centavos o 1.85% en ese periodo.
La depreciación del peso se debe a que el 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos anunciará los aranceles recíprocos.
Durante el fin de semana, Donald Trump señaló que los aranceles se aplicarán a todos los países, no solo a los 15 países con quienes Estados Unidos tiene mayor déficit comercial.
De acuerdo con medios financieros, en la Casa Blanca todavía se está analizando el arancel y no se descarta que sea inicialmente del 20% a todas las importaciones.
El riesgo señalado ha impulsado el precio del oro, que tocó un nuevo máximo histórico de 3,127.92 dólares por onza.
El oro se perfila para cerrar el trimestre ganando 19.06%, que sería su mayor avance trimestral desde el tercer trimestre de 1986, cuando ganó 22.49%.
Por otra parte, en México los estados con mayor participación en las exportaciones en el 2024 fueron: Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Baja California, Tamaulipas y Guanajuato, que representaron, en conjunto, 60% de las exportaciones totales de bienes en el año.
El martes 1 de abril se espera que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publique los pre-criterios de política económica 2026, donde es muy probable que se revise a la baja la estimación de crecimiento económico que actualmente se ubica en 2.3% para 2025.
En la sesión se espera que el tipo de cambio cotice en un rango entre 20.26 y 20.46 pesos por dólar.
Rolando Paniagua, encargado de Desarrollo de Negocios en Banco Base y Vicepresidente en Concanaco-Servytur.
E-mail: [email protected]
Hasta mañana.