Argentina: decenas mueren por fentanilo contaminado

Más de 300,000 ampollas de fentanilo de HLB Pharma Group y Laboratorio Ramallo fueron enviadas a hospitales de varias provincias en Argentina.

Braulio Reyes · Hace 9 horas
Las autoridades confirmaron al menos 76 muertes, pero se estiman decenas. Foto: X

Argentina enfrenta una de sus peores crisis sanitarias recientes tras la muerte de decenas de pacientes hospitalizados que recibieron fentanilo clínico contaminado con bacterias multirresistentes, entre ellas Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. El hallazgo ha generado alarma nacional y ha puesto bajo la lupa los protocolos de control en el sistema de salud.

Las autoridades confirmaron al menos 76 muertes, un aumento respecto a los 67 fallecidos reportados días antes. Sin embargo, investigaciones y medios internacionales estiman que el número real de víctimas podría superar las 96 personas, lo que elevaría aún más la gravedad de la emergencia.

Más de 300,000 ampollas de fentanilo, fabricadas por HLB Pharma Group y Laboratorio Ramallo, fueron distribuidas en hospitales de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Formosa y otras provincias de Argentina. Se calcula que al menos 45,000 dosis fueron administradas antes de que se emitiera la orden de retiro del mercado.

También te puede interesar:

Alaska se moviliza: marchas pro Ucrania antes de la reunión entre Trump y Putin

El juez federal Ernesto Kreplak encabeza la investigación del caso. Hasta ahora se han identificado 24 personas como sospechosas, quienes enfrentan prohibiciones para salir del país y congelamiento de bienes. Todos los lotes contaminados fueron incautados. El organismo regulador ANMAT, que ya había sancionado a HLB Pharma, reiteró que la empresa está inhabilitada para producir o vender medicamentos.

Familiares de las víctimas se han manifestado frente a hospitales y oficinas gubernamentales, exigiendo respuestas inmediatas y sanciones ejemplares. El caso ha provocado una fuerte indignación social por la magnitud de la tragedia y por la presunta responsabilidad de fallas en la vigilancia sanitaria.

La crisis no solo ha evidenciado deficiencias en el control de insumos médicos, sino que también ha generado una profunda desconfianza en la seguridad hospitalaria. Expertos advierten que será necesario reforzar los mecanismos de supervisión y trazabilidad para evitar que episodios como este vuelvan a repetirse.


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE