Argentina declara al "Cártel de los Soles" como organización terrorista
El gobierno de Javier Milei catalogó al “Cártel de los Soles” como organización terrorista en Argentina, aplicando sanciones financieras y operativas.
El Gobierno de Argentina anunció oficialmente la incorporación del denominado “Cártel de los Soles” al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), lo que lo convierte en la primera nación de Sudamérica en clasificar a esta red criminal como una organización terrorista.
La decisión fue informada a través de un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, en coordinación con el Ministerio de Seguridad Nacional y el Ministerio de Justicia, y ocurre en un contexto de tensiones geopolíticas en la región.
Implicaciones de la medida
Con esta declaratoria, el gobierno de Javier Milei habilita la aplicación de sanciones financieras, restricciones operativas y bloqueos de recursos, con el objetivo de limitar la capacidad de acción del cártel dentro y fuera del país.
“El Gobierno Nacional dispuso la incorporación de la organización criminal transnacional conocida como ‘Cártel de los Soles’ al RePET”, informó el comunicado oficial.
El registro es un instrumento que permite perseguir el financiamiento de grupos vinculados a actividades terroristas, con la posibilidad de coordinar acciones internacionales de seguridad.
El llamado Cártel de los Soles ha sido señalado por agencias de inteligencia y gobiernos extranjeros como una red vinculada al narcotráfico y presuntamente conformada por altos mandos militares venezolanos. No obstante, su existencia ha sido motivo de debate en la región.
- Ecuador ha respaldado la decisión argentina y se ha mostrado dispuesto a colaborar en acciones conjuntas contra esta organización.
- Colombia, en cambio, ha minimizado las acusaciones y considera que el cártel no opera como una estructura criminal organizada.
Contexto regional
La declaratoria argentina ocurre en medio de la creciente alianza política entre Milei y Donald Trump, lo que algunos analistas interpretan como un alineamiento estratégico con la política exterior de Estados Unidos hacia Venezuela.
En paralelo, el gobierno de Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15 mil efectivos en la frontera con Colombia para reforzar las operaciones contra el narcotráfico, en lo que parece ser una respuesta directa a las crecientes presiones internacionales.