Asamblea General ONU 2025: líderes mundiales abordan paz y crisis globales

La Asamblea General de la ONU 2025 en Nueva York reúne a líderes mundiales para debatir paz, Gaza, Palestina, Ucrania e Irán hasta el 29 de septiembre.

Ricardo Justo · Hace 8 horas
Hoy empezó la Asamblea General de la ONU con temas como el reconocimiento de Palestina. | Foto: Wikimedia Commons.

La Asamblea General de las Naciones Unidas inició este martes 23 de septiembre de 2025 en Nueva York su 80º período de sesiones, que se extenderá hasta el próximo lunes. El debate general, disponible en directo y a la carta en la web de la ONU, fue inaugurado por el secretario general António Guterres, seguido por la intervención de la nueva presidenta de la Asamblea, la alemana Annalena Baerbock.

El primer líder en tomar la palabra fue el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, seguido por el mandatario estadounidense Donald Trump. Este último participa por primera vez en la tribuna de la ONU desde el inicio de su segundo mandato en enero, con una agenda cargada de reuniones bilaterales, entre ellas con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski y el argentino Javier Milei.

Según la Casa Blanca, Trump centrará su intervención en el “deterioro del orden mundial”, en un contexto de distanciamiento de Estados Unidos respecto a organismos internacionales. Bajo el lema Juntas y juntos somos mejores: 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos, los debates de esta semana priorizarán la situación en Gaza y el reconocimiento del Estado palestino, pese a la oposición de Israel.

El tema palestino ya fue discutido en una sesión previa en la que Francia anunció su decisión de reconocer oficialmente al Estado Palestino. La Autoridad Nacional Palestina agradeció la celebración de este foro en la ONU como un paso clave hacia la solución de dos Estados, en medio de las tensiones por la ocupación israelí en Cisjordania.

Otros asuntos destacados de la agenda serán la guerra en Ucrania y las sanciones a Irán. En paralelo, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, se reunirá en Nueva York con sus homólogos de Reino Unido, Alemania y Francia —el grupo conocido como E3— para buscar un acuerdo que evite el restablecimiento de sanciones de Naciones Unidas contra Teherán por su programa nuclear.

Te puede interesar:

Reino Unido, Australia y Canadá reconocen oficialmente a Palestina como estado


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE