Bogotá y Washington retoman diálogo tras tensiones diplomáticas

Gustavo Petro y John McNamara reabren el diálogo entre Colombia y EE. UU. para recomponer relaciones y revisar cooperación antidrogas y comercial.

Ricardo Justo · Hace 3 horas
Bogotá y Washington liberan tensiones en una reunión entre Petro y McNamara. | Foto: Wikimedia Commons.

Tras varios días de tensión diplomática, el presidente Gustavo Petro se reunió el 20 de octubre con John McNamara, encargado de negocios de Estados Unidos, y con el embajador Daniel García-Peña. Según la Cancillería, el encuentro fue el primer paso para recomponer las relaciones bilaterales afectadas por recientes declaraciones del presidente Donald Trump. Ambas partes coincidieron en que fue un acercamiento constructivo y que se programarán nuevos encuentros para lograr una solución pronta.

El encuentro, realizado en la Casa de Nariño, tuvo un carácter franco y constructivo. Petro reafirmó su compromiso de fortalecer los programas de sustitución de cultivos ilícitos, punto clave en la cooperación con Estados Unidos. El mandatario insistió en que la cooperación internacional debe basarse en cifras verificables sobre la producción y erradicación de coca, señalando inconsistencias en informes de Naciones Unidas. El Gobierno sostiene que los datos sobre el crecimiento de la producción no reflejan la realidad.

Según el Ministerio de Defensa, el crecimiento de los cultivos de hoja de coca se ha desacelerado desde 2021: 43 % ese año, 13 % en 2022, 9,8 % en 2023 y 3 % en 2024. En contraste, el Reporte Mundial sobre Drogas 2025 de la Unodc indicó que la producción global de cocaína pura aumentó 34 % en 2023, con Colombia concentrando el 71,8 % del volumen mundial. El Gobierno colombiano defiende que sus resultados deben evaluarse según los esfuerzos en sustitución y erradicación de cultivos ilícitos.

La cancillería subrayó que ambos gobiernos reafirmaron su interés en mantener canales diplomáticos abiertos y continuar los encuentros técnicos y políticos. Estados Unidos reconoció la importancia de revisar las metodologías de medición y avanzar hacia estrategias conjuntas de interdicción, reducción de oferta y desarrollo alternativo. En las próximas semanas, los equipos técnicos definirán la hoja de ruta de estos acuerdos.

Durante la reunión también se discutió el tema de los aranceles anunciados por la administración estadounidense. McNamara aclaró que esta medida responde directamente a una decisión del presidente Trump. El Gobierno colombiano expresó su interés en preservar los canales de diálogo comercial y proteger los acuerdos bilaterales. Las cancillerías acordaron mantener reuniones adicionales para evaluar la cooperación antidrogas y económica, con el fin de restablecer la confianza mutua y asegurar decisiones basadas en información técnica y verificable.

Te puede interesar:

Rodrigo Paz Pereira gana en Bolivia y pone fin a 20 años del MAS


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE