Bombardeos de EE. UU. tensan la IV Cumbre Celac-UE en Colombia

Los bombardeos de EE. UU. en el Caribe y el Pacífico generan tensiones en la IV Cumbre Celac-UE, donde líderes reclaman respeto a la soberanía latinoamericana.

Ricardo Justo · Hace 2 horas
Uno de los temas que se trataron en la Cumbre Celac-UE fue el de los bombardeos de EU en el Pacífico y el Caribe. | Foto: Latam FDI.

Los bombardeos de Estados Unidos en el mar Caribe y el Pacífico marcaron la primera jornada de la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se celebra en Santa Marta, Colombia. Las acciones militares, justificadas por Washington en su guerra contra los cárteles del narcotráfico, fueron duramente cuestionadas por varios mandatarios, quienes advirtieron sobre violaciones a la soberanía y los derechos humanos en la región.

Durante la apertura, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió que la cumbre abra un espacio para debatir los ataques estadounidenses que han afectado a pescadores del Caribe y el Pacífico. A su vez, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó que la unidad de los pueblos y el diálogo entre iguales son fundamentales frente a la expansión del capitalismo que amenaza la democracia. Petro, anfitrión del encuentro, reafirmó que la Celac debe ser un faro de paz y autodeterminación.

El mandatario colombiano también denunció los recientes ataques de Estados Unidos en el Caribe, calificándolos como ejecuciones extrajudiciales, al recordar la muerte del pescador Alejandro Carranza. Estas declaraciones fueron respaldadas por el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y por la encargada de Asuntos Exteriores de la Comunidad Europea, Kata Kallas, quien subrayó que el uso de la fuerza solo es legítimo en defensa propia o con autorización del Consejo de Seguridad de la ONU.

En una carta enviada a los asistentes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió un acto de firmeza frente a la intervención de Estados Unidos y advirtió sobre el resurgimiento de la Doctrina Monroe, mientras que la canciller de Colombia, Yolanda Villavicencio, adelantó que la declaración final de la Cumbre Celac-UE incluirá un rechazo a la guerra y una defensa del derecho a la soberanía de los pueblos. También el canciller de México, Ramón de la Fuente, reafirmó el compromiso de su país con el respeto mutuo entre las naciones.

La IV Cumbre Celac-UE, que reúne a 12 jefes de Estado, seis vicepresidentes y 23 cancilleres, avanza con una agenda centrada en la transición energética, digital y ambiental. A pesar de los intentos de sabotaje atribuidos al Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el evento continúa con la participación activa de delegaciones de América Latina y Europa, bajo el llamado a una humanidad libre y diversa.

Te puede interesar:

ONU advierte rezago en lucha contra el cambio climático


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE