Cardenal Becciu se retira del cónclave del Vaticano “por el bien de la Iglesia”
“Aunque legalmente tengo derecho a participar, he tomado esta decisión con dolor, pero con la firme convicción de que es lo correcto”, expresó Becciu en un breve comunicado.
Ciudad del Vaticano.— En un sorpresivo giro, el cardenal italiano Angelo Becciu, figura central del llamado “juicio del siglo” en el Vaticano, anunció este martes 29 de abril que no participará en el próximo cónclave para elegir al nuevo Papa, decisión que ha generado un fuerte impacto dentro y fuera de la Santa Sede.
La noticia se da en medio del revuelo provocado por el reciente fallecimiento del Papa Francisco —hecho que ha encendido las discusiones sobre su sucesión— y por las especulaciones respecto a si Becciu, a pesar de su polémico pasado judicial, buscaría ejercer su derecho como cardenal elector.
“Por el bien de la Iglesia”
En su declaración, Becciu afirmó que renuncia a participar “por el bien de la Iglesia”, subrayando que su presencia podría ser motivo de división o escándalo en un momento tan crucial para el catolicismo. Esta postura contrasta con sus recientes declaraciones en las que defendía su derecho a estar presente en la Capilla Sixtina el próximo 7 de mayo, junto con el resto de los cardenales con derecho a voto.
“Aunque legalmente tengo derecho a participar, he tomado esta decisión con dolor, pero con la firme convicción de que es lo correcto”, expresó Becciu en un breve comunicado.
Una figura envuelta en controversia
El cardenal Becciu, de 76 años, fue destituido en 2020 por el propio Papa Francisco tras revelarse su presunta implicación en un escándalo financiero relacionado con la compra irregular de un edificio en Londres con fondos de la Iglesia. El proceso judicial que le siguió fue ampliamente cubierto por la prensa internacional y marcó un hito en la historia reciente del Vaticano, al tratarse del primer juicio de este tipo en contra de un alto miembro de la Curia.
El llamado “juicio del siglo” no solo expuso irregularidades financieras dentro del Vaticano, sino que también representó un esfuerzo inédito del Papa Francisco por impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en la administración eclesiástica.
¿Un precedente para la Iglesia?
La decisión de Becciu podría sentar un precedente importante para futuras crisis en el seno del Vaticano. Aunque los cardenales menores de 80 años tienen derecho a participar en el cónclave, la presión mediática y el escrutinio público pueden llegar a influir incluso en decisiones de este calibre.
Analistas vaticanos coinciden en que la ausencia del cardenal Becciu podría facilitar un ambiente más sereno y menos polarizado durante las deliberaciones para elegir al nuevo pontífice.
La renuncia de Becciu a su participación en el cónclave despeja una incógnita clave y abre paso a un proceso de elección que, aunque lleno de incertidumbre, promete ser uno de los más observados en la historia reciente de la Iglesia Católica.
Te puede interesar:
México y los Estados Unidos llegan a un acuerdo sobre el agua del Bravo