Claves de la cumbre de la OCS en Tianjin: expansión, desarrollo y multilateralismo

La cumbre de la OCS en Tianjin impulsó nuevos mecanismos financieros, alianzas estratégicas y una narrativa multipolar frente al orden liderado por Occidente.

Israel Pantaleon ·  02 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Claves de la cumbre de la OCS en Tianjin: expansión, desarrollo y multilateralismo / Foto: Embajada de China en República Dominicana.

La ciudad portuaria de Tianjin, China, fue sede el 31 de agosto y 1 de septiembre de 2025 de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), considerada la más numerosa desde su creación en 2001.

En su discurso inaugural, Xi Jinping anunció la creación de un banco de desarrollo de la OCS y una plataforma internacional para cooperación energética y verde, además de ofrecer préstamos por 1 400 millones de dólares en los próximos tres años.

También se destacó el impulso de la Iniciativa de Gobernanza Global (GGI), que busca unir a miembros, observadores y socios de diálogo bajo un sistema alternativo de gobernanza más justo y equitativo.

El mandatario chino subrayó la necesidad de alejarse de la mentalidad de Guerra Fría, la confrontación y el acoso global, y abogó por un orden basado en la igualdad soberana, la cooperación multilateral y el respeto al derecho internacional.

La cumbre aprobó la Declaración de Tianjin junto con una Estrategia de Desarrollo a diez años hasta 2035, diseñada para reforzar la cooperación en seguridad, economía, infraestructura y cultura entre los miembros.

El foro reunió a líderes de los 10 estados miembros —como Modi (India), Putin (Rusia), Pezeshkian (Irán)—, además de más de 20 países y 10 organizaciones internacionales, incluidos la ONU y ASEAN.

La presencia de Narendra Modi marcó un acercamiento significativo, pues India participa por primera vez desde 2018 y no firmó la declaración conjunta en al menos una sesión debido a desacuerdos sobre cuestiones de terrorismo.

Vladímir Putin respaldó la visión de Xi y manifestó que la OCS podría liderar la creación de “un sistema de gobernanza global más justo e igualitario”.

Esta cumbre coincidió con tensiones globales: desde la guerra de Rusia en Ucrania hasta la crisis en Gaza, además de las tensiones comerciales con EE. UU. En este contexto, se interpretó como una demostración de unidad del Sur Global frente al predominio occidental.

Te puede interesar:

Nicolás Maduro acusa a EE.UU. de apuntar 1,200 misiles contra Venezuela


QUIZÁS PODRÍA INTERESARTE